América Latina, primera región que toma acciones para dar respuesta a la apatridia

Miércoles, 09 de noviembre del 2016 - 12:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
América Latina, primera región que toma acciones para dar respuesta a la apatridia

Representantes de 17 países de los Parlamentos y de los organismos que tienen incidencias en las leyes migratorias y de apatridia se reunieron en la Asamblea Nacional para intercambiar experiencias, criterios y propuestas de legislaciones a favor de las personas en condición de apatridia.

Los apátridas son personas que no son consideradas como nacional por ningún Estado conforme a su legislación. Poseen derechos en virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954 y de conformidad con las normas aplicables del derecho internacional en materia de derechos humanos, dijo María Clara Martin, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Señaló que más de 10 millones de personas en el mundo carecen de nacionalidad. Por ello, representantes de Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela, así como las RedAna, el Comité Jurídico Interamericano, OEA, Corte Internacional de Derechos Humanos, Asylum Acces y Acnur intercambian experiencias sobre esta problemática que se genera a nivel mundial.

Son las legislaciones las que deben adecuar sus leyes para reducir estas brechas y establecer un procedimiento para la determinación y el otorgamiento de un estatuto legal a las personas apátridas, lo cual permite a los Estados garantizar que están cumpliendo sus obligaciones en virtud de la Convención de 1954 y con el derecho internacional de los derechos humanos, precisó María Clara Martin.

América Latina es la primera región para dar respuestas a la apatridia, así como prevenir nuevos casos y resolver situaciones de apatridia de larga data, subrayó la representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

De su lado, Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, formuló un llamado a consolidar legislaciones en la “patria grande” que permitan que se respeten los derechos de los latinoamericanos en materia migratoria, especialmente en el libre tránsito y la ciudadanía universal para que ningún ser humano pueda ser considerado como “ilegal”.

Indicó que en todos los continentes del mundo hay problemas de apatridia y son los niños los que sufren esta situación, por tanto, la mirada tiene que estar puesta en la defensa de derechos que deben constar en los avances de legislación.

No pueden existir seres ilegales. Los migrantes y desplazados deben ser vistos en situaciones especiales de movilidad y a quienes se les debe garantizar sus derechos y no restringirlos, dijo, al señalar que ventajosamente el artículo 40 de la Constitución del Ecuador habla de personas en movilidad con derechos, por tanto consideró que en nuestro país no hay apátridas.

Agregó que desde la Asamblea Nacional se pone una mirada con una nueva legislación, por ello, se trabaja en el proyecto de Movilidad Humana donde se recogen derechos de grupos de personas, refugiados, migrantes, emigrantes, apátridas.

Mientras que Juan Ignacio Mondellí, oficial regional de protección de ACNUR, destacó los esfuerzos del Ecuador al acoger a colombianos que huyen de la violencia en su país y se encuentran en una situación irregular. Expresó que la condición de apatridia es la negación de un derecho universal y de un derecho humano esencial.

Por su parte, Sofía Gaviria, senadora de Colombia, mencionó que en su país no existe un registro de datos de personas que se encuentran en situación de apatridia. Por ejemplo los indígenas que comparten frontera supuestamente tienen derecho a la doble nacionalidad porque son una nación con binacionalidad, pero existe un problema con las segundas y terceras generaciones, porque no hay un registro de datos de aquellas personas y no se sabe cuántas son, por tanto, no se les garantiza los derechos humanos. Esto es  absurdo porque supuestamente tienen la doble nacionalidad y deberían estar más protegidos pero están en un limbo de derechos humanos, añadió.

En este encuentro de Parlamentos y organismos que tienen incidencia en leyes se señaló que un pequeño número de países ha establecido procedimientos para la determinación de la apatridia, pero existe un creciente interés en todo el mundo en introducir mecanismos que permitan a quienes no tienen nacionalidad cuenten con sus derechos humanos.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador