En Ecuador, el Parlamento tiene 42% de presencia femenina

Miércoles, 08 de marzo del 2017 - 11:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En Ecuador, el Parlamento tiene 42% de presencia femenina. Foto - Archivo

La Asamblea Nacional constituye un espacio, que evidencia la participación de las mujeres en la esfera pública. Está integrada en un 42% por mujeres y lo lideran tres: una presidenta (Gabriela Rivadeneira) y dos vicepresidentas (Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga). El antiguo Congreso no alcanzaba ni el 8%.

El empoderamiento femenino se traduce en la participación de la mujer en los diferentes escenarios de la sociedad: político, económico y laboral, pero también es preciso visibilizar las luchas que se gestan en la vida cotidiana, a través de prácticas que generan equidad frente al patriarcado (organización social donde el poder de autoridad lo ejerce el hombre y que fomenta la desigualdad entre ellos y ellas).

Para la antropóloga mexicana, Marcela Lagarde, la ideología patriarcal desemboca en otras formas de dominación, como el femicidio, marginación de las mujeres, feminización de la pobreza, ampliando la brecha entre hombres y mujeres.

Frente a esta realidad, en marzo de 2016, la Legislatura inauguró la campaña bautizada como Tejiendo mis Derechos. Una iniciativa encaminada hacia la construcción de una sociedad equitativa y protección de los derechos de las mujeres ecuatorianas. Se habla en plural, en la medida que la expresión femenina contempla diversidad, matizada por otras vertientes sociales como la etnia, cultura, edad y religión.

Tejiendo mis Derechos plasmó la reivindicación de los logros de las mujeres, a través de conquistas ancestrales que han marcado hitos. "Por eso, las mujeres de hoy les debemos homenaje a las luchadoras incasables del pasado¨, expresa Verónica Freire, servidora legislativa.

Pero no solo la Asamblea marca un hito en esta materia. A escala macropolítica, la Constitución de Montecristi establece como garantía el derecho a la integridad física, psíquica, moral, sexual y reproductiva,  igualdad formal, material y no discriminación en una amplia concepción de la libertad humana.

La normativa garantiza una vida libre de violencia, en el ámbito público y privado. De ahí que el Estado adopta medidas para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, especialmente contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, con capacidades especiales y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad.

Contexto histórico nacional

La revolución liberal de 1895, liderada por Eloy Alfaro, marcó un antes y un después en la historia de la mujer ecuatoriana. La lojana, Matilde Hidalgo, se convirtió en la primera doctora en Medicina. En 1941, a pesar de haber ganado las elecciones para diputada de Loja, solo figuraba como primera suplente. Centenares de mujeres se unieron en protesta de esta injusticia.

Tres años más tarde, Tránsito Amaguaña fundó la Federación Ecuatoriana de Indios, junto a la activista Dolores Cacuango. Su lucha indígena se encaminó hacia la abolición de la esclavitud y sus formas de explotación indígena (en el huasipungo), la distribución equitativa de tierras, reivindicación de derechos laborales y creación de escuelas bilingües (español y quichua).

Nela Martínez, escritora y revolucionaria, dirigente del Partido Comunista, se convirtió en una de sus principales líderes. Participó en la revolución La Gloriosa, del 28 de mayo de 1944, que derrocó al dictador Carlos Arroyo del Río. Durante dos días estuvo a cargo del gobierno ecuatoriano. Se convirtió así en la segunda mujer en dirigir el Ecuador, aunque sin un nombramiento oficial. Además, fue nombrada primera diputada del país. Dirigió sindicatos y federaciones, en defensa de los derechos de los indígenas y la mujer.

Así también, Marieta de Veintimilla, primera mujer diputada de la Asamblea Nacional, quien se encargaba del Primer Poder, en el periodo de ausencia de su tío, Ignacio de Veintimilla.

El dato

El femicidio es una consecuencia extrema de la violencia de género. Hay mujeres víctimas de toda condición económica, social, cultural, educativa y étnica. El Instituto ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) señala que el 60,6% de las mujeres en Ecuador ha vivido algún tipo de violencia.

Según la Primera Encuesta de Violencia de Género (la primera de este tipo en el país), en la zona urbana el porcentaje es de 61,4%, mientras que en la rural es del 58,7%. Existe un mayor porcentaje en la población indígena (67%) y afrodescendiente (66,7%).

El 64% de los femicidios son cometidos por parejas o ex parejas en casas de las víctimas o de los agresores. En algunos casos esta violencia implica a hijos e hijas o, con frecuencia, son testigos de ella.

En este marco, la tipificación y sanción del femicidio y sus circunstancias agravantes, contra la mujer y la familia, así como la variedad de delitos sexuales constan en el Código Orgánico Integral Penal. El articulado define la violencia como toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes de la familia.

Contexto histórico internacional

Nueva York, 8 de marzo de 1908. Al grito de ¡pan y rosas!, 150 mil obreras de fábricas textiles, demandaban al gobierno, el aumento de salario y mejores condiciones de trabajo. Conmemoraban también, la valentía de 146 trabajadoras, que murieron incineradas, al emprender una protesta por las mismas razones. Fue un fatídico invierno de 1857.

En los albores de la industrialización, la población femenina se sumaba a la producción, de forma particular, al área textil. Pero las extenuantes jornadas (más de 12 horas) a cambio de salarios miserables, sublevaron a las obreras. El reclamo de derechos ciudadanos empezaba a visibilizarse.

Las mujeres no solo enfrentaban esta forma de explotación, sino la violencia simbólica del patriarcado. El lenguaje es poder. Los sentidos que se construyen en el seno de la sociedad abrazan una fuerza que se legitiman en prácticas concretas, éstas aseguran su constante reproducción. Para la época, el término ´mujer´ se relaciona con la esfera privada (hogar), el cuidado de los hijos y una serie de comportamientos (relacionados con la sumisión) que alimentan ese significado de ser mujer.

En este sentido, causar una brecha y proponer nuevos patrones, implicó un salto cuántico en la lucha por la equidad de género. La mujer ha embestido una batalla por su crecimiento integral. Durante la Revolución Francesa (1789), la mujer fue protagonista en la revuelta parisina. Demandó la igualdad de sus derechos en relación al hombre, así como el sufragio femenino.

La reivindicación femenina supuso logros en materia de derechos, como la procreación consciente, separación entre sexualidad y reproducción, defensa de la maternidad libre, promoción de la planificación familiar, así como el uso y difusión de métodos anticonceptivos artificiales.

El 1 de diciembre de 1955, Rosa McCauley, tras haberse negado a ceder su puesto a un hombre de tez blanca, fue encarcelada, acusada por perturbar el orden. Desde entonces se convirtió en un ícono de la lucha en contra de la segregación racial en Estados Unidos.

PAU/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador