María José Carrión presentó proyecto que aborda otras formas de violencia contra la mujer

Lunes, 11 de septiembre del 2017 - 14:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de representantes de instituciones del Estado, catedráticas, instituciones financieras públicas, organizaciones de mujeres y colectivos, la asambleísta María José Carrión hizo la entrega simbólica del proyecto de Ley para el Desarrollo Social y Económico de la Mujer.

Explicó que propone esta iniciativa porque cree que se debe abordar la violencia contra la mujer de manera integral, es decir, voltear la mirada no solo a la violencia sexual, psicológica y física, sino también a otras formas, como la política y económica. Su planteamiento se enfoca en tres ejes: participación política, desarrollo económico y emprendimiento productivo. El objetivo también es generar un desarrollo integral.

En lo político, destacó que, aunque en los últimos diez años se ha avanzado en la participación de la mujer y la Constitución del 2008 incluyó la equidad y paridad en las elecciones, se deben lograr más resultados en su favor.

Explicó algunas cifras, por ejemplo, en los comicios seccionales de 2014, solo el 25.7 % de las dignidades electas eran mujeres. En las candidaturas para las prefecturas se inscribieron 16 mujeres y 100 hombres, mientras que para las alcaldías, 147 mujeres y 1054 hombres. La cifra disminuye en las concejalías rurales, por el mandato constitucional sobre la paridad y equidad. Para la asambleísta estas estadísticas evidencian la permanencia de un Estado que invisibiliza a las mujeres.

La legisladora planteó que el reto será lograr que “seamos responsables y construyamos equidad desde las representaciones más pequeñas”, que haya una restructuración en los Gobiernos Autónomos Descentralizados y que “nuestras organizaciones políticas sean responsables con este tema”.

En lo económico reveló cifras alarmantes. Contó que solo una de cada cuatro mujeres accede al crédito y que solo el 16 % tiene cuentas en la banca, mientras que el 26 % es jefa de hogar y la mayoría trabaja de manera autónoma. “Si solo una de cuatro accede a créditos y 51 % de población somos mujeres, algo está mal”, enfatizó. “Muchas veces el estrés y conflictos intrafamiliares vienen por los problemas económicos”, dijo.

Frente a esta realidad, plantea que el sector tenga acceso a crédito, capacitación, formación permanente en el emprendimiento, entre otras políticas. “No significa quitar el crédito al hombre, sino cambiar las estructuras económicas en el ámbito público y privado”, subrayó. Se refirió, además, a las casas de acogida, sugirió que las mujeres deben salir de esos lugares con un crédito productivo para emprendimiento.

Después de la presentación de la asambleísta, algunas expositoras se refirieron a otros componentes que deben tomarse en cuenta para la construcción de la normativa, a fin de construir equidad. Mayra Zambrano, del Movimiento Revolucionario de Izquierda de Mujeres, se refirió a la tasa de desempleo que es mayor en este sector. Agregó que en 2017, el 5.9 % de las mujeres de la población económicamente activa está en desempleo.

Pero, no solo eso. Alba Pérez, docente de la Universidad Central (UCE), otorgó más datos sobre la autonomía financiera y políticas de corresponsabilidad. Señaló que la brecha salarial es de un promedio de 100 dólares en los hombres, frente a 87 dólares en las mujeres. En el sector rural hay 100 hombres pobres y mujeres 111, en el área urbana 120 y en la indigencia 131.

“No debemos ser discriminadas porque tenemos capacidad y habilidades. Somos luchadoras, dinámicas, emprendedoras. Debe haber mayor participación de la mujer en la vida pública y privad”, sostuvo Yolanda Yupangui, también docente de la UCE.

Tania Moreno, fiscal provincial, se refirió a la lucha diaria de las mujeres y a la necesidad de romper con imaginarios, que se han naturalizado. Mientras, Nubia Villacís, vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, habló de la participación política de la mujer.

La funcionaria indicó que la paridad y equidad de género solo se incluyó para elecciones plurinacionales y no en las listas unipersonales, lo que ocasionó que de las 23 prefecturas de Ecuador continental, solo dos sean mujeres, y de las 221 alcaldías, solo 16 alcancen esa autoridad cantonal. Considera que se puede cambiar esa realidad y que no es una utopía, pues hay países que ya cuentan con esa experiencia.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador