INTERVENCIÓN PLENO NRO. 741

Jueves, 18 de noviembre del 2021 - 18:15 Imprimir

Un saludo afectuoso a mi amada provincia del Guayas.

Este día nos hemos reunido para escuchar, revisar, debatir, pero sobre todo observar la Proforma Presupuestaria 2022 enviada por el Ejecutivo, pero una vez más el señor presidente decepciona por su falta de conocimiento básico o intencional sobre las disposiciones constitucionales respecto de la asignación presupuestaria que requiere el sector de la educación, así como por su falta de transparencia y frontalidad al momento de planificar el uso del dinero de las y los ecuatorianos.

Para refrescarles la memoria compañeros asambleístas, la disposición transitoria décimo octava de nuestra Constitución establece que el Estado destinará obligatoriamente al menos el 0,5% del Presupuesto General del Estado para la educación, hasta alcanzar un mínimo del 6% del Producto Interno Bruto.

Sin embargo, revisada la Proforma Presupuestaria 2022, resulta evidente la reducción de recursos destinados a la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, lo cual constituye a todas luces, una flagrante violación a las disposiciones constitucionales que el mismo pueblo ecuatoriano aprobó en el 2008.

Si revisamos detenidamente el presupuesto que el Ejecutivo planea destinar al sector de la educación, podremos observar que su forma de cálculo está enfocada en maquillar y distorsionar la realidad para mentirle al pueblo ecuatoriano; mucho cuidado señor presidente con las mentiras que nos envía, en esta Asamblea está la bancada UNES que no permitirá y levantará su voz de protesta frente a los atropellos y abusos que su Gobierno quiere hacer con el pueblo ecuatoriano.

Ahora bien, entrando más en la materia que nos tiene reunidos el día de hoy, en la Proforma remitida se establece que para el año 2022 se destinarán a la educación un total de 4861 millones de dólares, con lo cual se tendría, según las mentiras del Ejecutivo, un supuesto incremento de aproximadamente 400 millones de dólares; pero, ¿de dónde saca ese incremento presupuestario el Gobierno del encuentro?

Para conveniencia y justificar su falta de compromiso con la educación pública, el Ejecutivo toma como referencia al presupuesto codificado de agosto 2021 para hacer sus proyecciones de incremento presupuestario; mes en el cual el monto destinado a educación era de 4460 millones de dólares, por lo tanto, mediante una simple operación matemática todos podríamos obtener el mal llamado incremento; pero, si comparamos lo asignado a educación en la Proforma 2022 con la asignación del año 2020 (base que se debió establecer para todas las mediciones de este presupuesto), encontramos que existe una reducción equivalente del 12.7% ya que, para dicho año, el presupuesto destinado al sector educativo fue de 5565 millones de dólares mientras que para el 2022 apenas tendremos 4861 millones de dólares.

Si esto no les basta para convencerse de que la reducción presupuestaria en el sector educativo es una realidad y no una enredada “conspiración”, se puede también realizar la siguiente reflexión. El Producto Interno Bruto (PIB) proyectado en la Proforma 2022 es de aproximadamente 109.618 millones de dólares, si ha dicho monto aplicamos el incremento del 0,5% al sector educativo establecido en la Constitución, el presupuesto para educación debería aumentar en 548 millones de dólares. Por lo tanto, considerando que la proforma presupuestaria 2021 destinó 4987 millones de dólares al sector educativo, y tomando en cuenta los 548 millones correspondientes al incremento del 0,5%, para el año 2022 el sector educativo debería tener un presupuesto de aproximadamente 5535 millones de dólares, monto que está muy lejos del presupuesto asignado por el Ejecutivo.

Resulta penoso observar que el sector educativo, durante los últimos tres años ha sufrido una reducción constante en su presupuesto ya que, para el año 2018, la educación ecuatoriana tenía un presupuesto de 5718 millones de dólares, mientras que para el año 2022 tendrá apenas un presupuesto de 4861 millones de dólares.

Como ustedes pueden ver compañeros asambleístas, el Ejecutivo, a través de interpretaciones y explicaciones astutas, trata de convencer y convencerse que en realidad existe un incremento del presupuesto para educación, y para esto ha realizado comparaciones entre presupuestos que nada tienen que ver. El presupuesto que debe tomarse en cuenta para determinar si existe o no un incremento presupuestario, es el presupuesto inicial aprobado por la Asamblea Nacional y no el presupuesto codificado que ya sufre de modificaciones a lo largo del año fiscal.

No podré entender y mucho menos justificar las razones del Ejecutivo para reducir el presupuesto al sector educativo; es una total contradicción hablar de educación gratuita y de calidad, acceso universal y aumento de cupos para la educación superior cuando las entidades responsables no asignan los recursos necesarios para tal efecto.

Señor presidente Lasso, no le mienta más al Ecuador; no les mienta a los jóvenes que tienen la esperanza de una educación gratuita y de calidad; no le mienta al futuro de este país. Sin educación, sin formación técnica, el país estará condenado a seguir por el camino del subdesarrollo. Señor presidente trabaje para quienes lo eligieron, el pueblo ecuatoriano, no evada sus responsabilidades y sobre todo, cumpla con las disposiciones constitucionales que nos rigen a todos por igual. 

Sepan muy bien compañeros asambleístas que la bancada UNES jamás seremos cómplices del retroceso de la Patria. Ya tuvimos un Ecuador donde la inversión en educación fue primordial en el desarrollo del capital humano y buen vivir del país, por ejemplo, la inversión en educación superior entre 2007 y 2016 fue de un total de 13 900 millones. En el en 2016 la inversión fue equivalente al 2% del Producto Interno Bruto (PIB), muy por encima de lo que ha propuesto el presidente Lasso. Otro ejemplo de la importancia que representaba la educación para el gobierno de la Revolución Ciudadana es que durante el período 2009- 2014 el gasto total en educación pasó de 1,63% al 1,88% del PIB. En términos absolutos, en 2014 la inversión fue de 1923 millones, lo que representó un incremento de 905 millones de dólares en relación con 2009.  

Sé que no les gusta que les hablemos de la década ganada, a algunos les incomoda escuchar que los recursos del Estado se destinaban a quienes más lo necesitaban, y ahora, pretenden ser sordos a los reclamos del pueblo y regresarnos al pasado; a tiempos donde la educación era un mero negocio mercantilista y donde el que más tenía mejor se educaba.

¡Fuerza ecuatorianos! Juntos superaremos estos tiempos turbios de la Patria, estamos seguros que TODOS soñamos con volver a tener el Ecuador para el pueblo; ese Ecuador de igualdad de oportunidades y equidad; ese país donde se respetaban los derechos constitucionales de las y los ecuatorianos y se priorizaba al ser humano antes que al capital.

Ana María Raffo
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

La asambleísta por Guayas, Ana María Raffo, fue elegida en los comicios nacionales de febrero de 2021 con la más alta votación en su cantón Milagro, perteneciente al distrito 4, por la Unión por la Esperanza-UNES.

La provincia del Guayas y el distrito 4 ratificaron una vez más su fidelidad, al proceso de Revolución Ciudadana que gobernó el Ecuador durante 10 años, lo que se refrenda en el amplio respaldo que logró.

Especializada en comunicación estratégica empresarial e institucional, su compromiso y experiencia en el servicio público son de catorce años al haber colaborado en distintas instituciones, áreas y responsabilidades durante el proceso de transformación más importante que ha vivido el Ecuador contemporáneo.

Las instituciones en que ha desempeñado responsabilidades son: la Asamblea Nacional del Ecuador, Inmobiliar, Celec, Secob y la Presidencia de la República del Ecuador.

Fue colaboradora muy cercana del expresidente, Rafael Correa Delgado, en el despacho presidencial por el lapso de cuatro años.

Tiene una maestría en Dirección de Comunicación por la Universidad de las Américas, UDLA, de Quito, y es licenciada en Diseño y Producción Audiovisual por la Escuela Politécnica del Litoral, ESPOL, de Guayaquil. Su vasta formación académica ha sido fundamental para el excelente desempeño en todas las actividades que desarrolló durante toda su trayectoria profesional privada y pública.

Integró y fue docente del equipo de titulación de la Maestría Dircom de la UDLA, en 2016 y 2017, así como ponente en el Primer Congreso Iberoamericano DirCom bajo el tema “El Management Estratégico Global. La Comunicación Interna en la Satisfacción Laboral”, en 2015.

También ha publicado trabajos en el ámbito de su especialidad:

“La Comunicación interna en la satisfacción laboral. Un caso en la reforma institucional de la gestión pública del Ecuador”, Editorial Académica Española, 2017.

“Incidencia de la comunicación interna en la satisfacción laboral y la reputación institucional”. Universidad Técnica de Machala, UTMACH, 2016.

Actualmente, como asambleísta de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales,  por el periodo 2021-2023. Su compromiso ético con el pueblo y la Revolución Ciudadana, es el de fiscalizar y legislar junto a la ciudadanía por una educación de excelencia, inclusiva y accesible para todas y todos los ecuatorianos, pero especialmente en nombre de los más excluidos, recuperar en las urnas la Patria de la dignidad, soberanía y justicia social con equidad.

Facebook - Ana María Raffo Facebook - Ana María Raffo Youtube - Instagram  - Flickr  -

E-mail - Ana María Raffo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador