Todas las bancadas legislativas y bloques políticos que tienen representación en la Asamblea se alinean para tramitar las leyes que demanda la ciudadanía.
Se trata de 28 proyectos que están en trámite en las distintas comisiones especializadas permanentes y que serán tratados por el Pleno
El auditorio de la Universidad Nacional de Chimborazo se copó de gente. Las personas ocuparon las gradas del salón como improvisadas sillas. Nadie quería perderse la Sesión Solemne por los 196 años de Independencia de Riobamba, el acto central de la conmemoración de la emancipación libertaria.
En la sesión solemne por los 196 de Independencia de Riobamba, la primera presidenta chimboracense de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, señaló que la manera de salir adelante es instaurando una cultura de consensos.
Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, cree que la situación por la que atraviesa el país es una oportunidad para dignificar los espacios de representación pública y enfocarse en temas que impulsen el empleo, la reactivación productiva y la unidad del país.
A las 15h00 de este 21 de abril está prevista la realización de la Sesión Solemne Conmemorativa del Centésimo Nonagésimo Sexto Aniversario de la Batalla de 1822. La fecha evoca a la emancipación política de Riobamba, capital de la provincia de Chimborazo.
Le entregaron una placa de reconocimiento. Elizabeth Cabezas agradeció el gesto de los 123 comerciantes que forman parte del mercado.
La Presidenta de la Asamblea Nacional hizo un repaso por los hechos históricos que marcaron la ruta del país y que se dieron en Riobamba.
La conocen como la Ciudad de las Primicias, pues es en donde nació Ecuador. El trabajo del legislativo se comparte de forma didáctica.
Lo hizo en la apertura de la Feria de Macají, que es una tradición anual en Riobamba. La Presidenta de la Asamblea Nacional participa de los eventos programados por los 196 años de independencia de la Sultana de los Andes.