Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

COMISIÓN DE GADS RECIBIÓ COMPARERENCIA DE MINISTRA DEL INTERIOR

Miércoles, 01 de mayo del 2024 - 19:26 Imprimir

Finalmente, la ministra del Interior, Mónica Palencia, compareció ante la Comisión de GADs para explicar el alcance del acuerdo ministerial Nro. MDI-DMI-2024-0036 referente a temas de seguridad que involucran a los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

En la continuación de la sesión 035, Victoria Desintonio, presidenta de la Comisión, recordó que por tercera ocasión se convocó a la ministra Palencia, atendiendo el pedido de los Comisionados, principalmente del legislador Gabriel Bedón, proponente del proceso de fiscalización en mención.

La asambleísta Desintonio sostuvo que lejos de que se asigne los recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el acuerdo ministerial establece varias disposiciones a los GADs sobre seguridad que deberían ser atendidos en distintos plazos.

Preocupa que con este acuerdo ministerial se podría estar inobservando la autonomía que tienen los GADs, acotó la presidenta de la Comisión.

Al iniciar su intervención, la ministra Mónica Palencia, la ministra Mónica Palencia solicitó que la sesión se declare reservada por temas delicados de seguridad, pero la solicitud fue negada para mantener la transparencia en el accionar de la Comisión, según explicó la presidenta Victoria Desintonio.

Palencia destacó las competencias legales en seguridad y orden público del Estado, basadas en leyes y la Constitución. Resaltó la diferencia entre seguridad pública y ciudadana, explicado que la primera protege al Estado y la segunda a los ciudadanos.

Solicitó una articulación más efectiva entre el Gobierno Central y los GADs para evitar duplicidades y mal uso de recursos en temas de seguridad.

El asambleísta Gabriel Bebón mencionó la importancia de la seguridad humana y la autonomía de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, según el artículo 238 de la Constitución.

Por su parte la asambleísta Gabriela Molina expresó sus preocupaciones sobre la creación de empresas públicas (EP) para coordinar seguridad.

La asambleísta Fabiola Sanmartín planteó sus dudas sobre los criterios y requisitos para otorgar autorizaciones a los GADs para implementar sistemas de videovigilancia y la creación de empresas públicas de seguridad.

De su lado, el asambleísta Eustaquio Tuala criticó la efectividad de la "guerra interna" contra la delincuencia, cuestionando sus resultados. Solicitó clarificación sobre la colaboración y coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales en seguridad.

El asambleísta Héctor Valladarez expresó su preocupación sobre el acuerdo ministerial que, según dijo, podría impedir la contribución de los GADs en la seguridad. Pidió revisar políticas y presupuestos para mejorar la seguridad nacional.

Finalmente, el asambleísta Arturo Moreno aplaudió la apertura al diálogo y propuso una reforma a la Ley de Seguridad Pública que incluya pruebas de fiabilidad y polígrafo para los responsables de la monitorización y las empresas públicas de seguridad.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador