Expertos piden mayor inclusión de los GAD en el proyecto de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo

Miércoles, 24 de junio del 2020 - 15:54 Imprimir

El proyecto de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo en el que trabaja la Comisión de Desarrollo Económico acogió nuevos aportes. En esta ocasión, los legisladores recibieron en comisión general a la ambientalista Inés Manzano, y a Tarsicio Granizo, director en Ecuador de la organización WWF. Ambos hicieron observaciones a la norma y realizaron sugerencias para fortalecer la iniciativa.

Manzano sostuvo que en este proyecto es necesaria la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) puesto que deben desarrollar programas de uso racional del agua, reciclaje y el tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. Además, deben regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de forma articulada con las políticas públicas ambientales nacionales.

Señaló que en la norma se debería incluir un capítulo relacionado con la pérdida y desperdicios de alimentos, según dijo, se necesita garantizar la eficiencia en el uso de los recursos.

Además, hizo hincapié en dar impulso a tres proyectos que están en análisis en la Asamblea, el uno tiene relación a los plásticos de un solo uso y los otros dos con evitar el desperdicio de alimentos.

Bioeconomía

De su parte Tarsicio Granizo hizo referencia a la bioeconomía como una alternativa para fortalecer el desarrollo del país. Resaltó que la bioeconomía es la utilización de los recursos naturales de manera sostenible para proveer productos y servicios a la sociedad y a los sectores económicos.

Enfatizó que este nuevo modelo, incluye bioemprendimientos, economías circulares, el mejoramiento y certificación de commodities y el ecoturismo. Remarcó, además, que la bioeconomía debe tener un vínculo con la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, un fuerte componente de investigación e innovación, inversiones, mercados y acuerdos sociales para contribuir al alivio de la pobreza.

Al finalizar las intervenciones, la asambleísta Elizabeth Cabezas, proponente del proyecto agradeció los criterios técnicos emitidos por los expertos e indicó que las observaciones permitirán que el cuerpo normativo sea mejorado. Señaló que los GAD cumplirán un rol importante en esta temática.

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador