Otilia Lux de Cotí plantea construir igualdad real y pide voluntad política

Jueves, 16 de junio del 2016 - 11:36 Imprimir

El mayor desafío está en el paso de la igualdad formal a la igualdad de hecho o sustantiva. Ese fue el principal llamado que hizo Otilia Lux de Cotí, activista guatemalteca de los derechos humanos, durante una conferencia magistral que dio en el Pleno de la Asamblea Nacional, en el marco del encuentro “Diversificando el poder político para construir sociedades inclusivas”. Se necesita voluntad política para construir ese tipo de sociedades, así como empoderamiento, advirtió.

Este evento es organizado por el Grupo de Mujeres Parlamentarias de ParlAmericas, en coordinación con el Parlamento Latinoamericano, presidido por Gabriela Rivadeneira.

La también educadora, mujer maya kiché, justificó ese llamado invocando al pensamiento de los filósofos políticos Hannah Arendt y Norberto Bobbio, quienes piensan que la realidad continúa demostrando que el derecho a tener derechos es algo conocido en nuestros días, pero no por ello ejercitado a cabalidad. “Las discriminaciones, el racismo y la desigualdad se mantienen en el siglo XXI y se profundizan aún más cuando el género se entrecruza con la etnia, la raza, la clase social, la edad, profundizó la expositora.

El reto, entonces, según Otilia Lux de Cotí es llegar a consolidar una inclusión de todos los intereses sociales en los procesos de toma de decisión política, reconociendo su pluralidad, diversidad y autonomía. La reducción del “déficit democrático” implica la eliminación de la ausencia de sectores históricamente excluidos, expresó.

“El tema que nos convoca ahora es para discutir sobre sociedad inclusiva, que nos ha costado construirla porque hay pilares colonialistas que nos han detenido y se siguen reproduciendo. La convocatoria es oportuna. Estamos en el siglo XXI y nuestro combate es hacia la inclusión de pueblos indígenas, mujeres, afrodescendientes, discapacitados y de personas de la diversidad sexual”. También hay que incluir a los jóvenes, a quienes hay que enseñarles lo que es el bien común, el combate a la impunidad, la corrupción, porque son elementos denigrantes, sostuvo.

Sobre el derecho de participación política de mujeres indígenas, dijo que estas las tienen porque son sujetos de derechos individuales y colectivos. Afirmó que tradicionalmente han tenido su forma de participación política, con derechos, deberes, responsabilidades y tareas. Hay participación política comunitaria, regional, nacional en movimientos sociales. Hemos hecho un trabajo de incidencia en agenda, leyes, en la formulación de políticas, en la toma de decisiones, sentenció.

Sugirió que para tener una mayor participación hay que crear algunos mecanismos y estrategias; como fundar organizaciones de mujeres; buscar la paridad de mujeres en organizaciones y gobiernos indígenas; apelar a la cosmovisión indígena; reconstituir instituciones ancestrales; optar por cargos tradicionalmente masculinos; crear escuelas de formación política, entre otros.

De igual marea, especificó que la participación política de las mujeres desde el parlamento es una de las mejores divisas de la democracia y la participación de las mujeres indígenas desde el parlamento es un verdadero acto de heroísmo.

Indicó que este tipo de representación permite que las bancadas femeninas generen un trabajo complementario por parte de las comisiones de género, permiten que la comunicación y el diálogo entre legisladoras sean más francos y directos y abren espacios para trabajar en el tema de discriminación. Además, insistió que la participación de la mujer facilita la transversalización de los temas de género, promueve la visibilidad de mujeres, pueden ser un excelente mecanismo para la asesoría y la capacitación, facilitan el establecimiento de redes y propician la construcción de una agenda de trabajo.

Sin embargo, señaló que existen algunas limitantes que quedan por superar como la falta de recursos, de conexiones y redes de apoyo; poca familiarización con las dinámicas en espacios; así como escaso conocimiento de leyes y políticas nacionales e instrumentos internacionales; discriminación y racismo estructural; patriarcado y el entorno familiar. En las prácticas que aún existen también se refirió a los roles asignados en el ámbito privado, la falta de mujeres ocupando espacios de decisión política, la baja autoestima, incluso la violencia psicológica o física del hogar; fuentes de trabajo precario, discriminación salarial, desigual acceso a los recursos productivos, disímil acceso al agua y la tierra y dificultad de acceder a los servicios sociales.

Para la líder guatemalteca la meta que queda es contribuir al establecimiento y la consolidación de Estados y democracias de ciudadanía intercultural o inclusiva; fortalecer el liderazgo; desarrollar capacidades de investigación; crear una plataforma de formación para lideresas; adquisición de conocimientos, herramientas, mecanismos y habilidades para la incidencia política; fomentar, a través de la reflexión colectiva, el análisis de la identidad de mujeres indígenas visibilizando sus aportes en el campo político, social, económico y educativo.

También planteó que se contribuya a la generación de estrategias de alianzas en la región y a nivel global, de los liderazgos de mujeres y fortalecer las capacidades para colocar las agendas de las mujeres en las organizaciones indígenas mixtas.

Esther Ortíz
Asambleísta por Esmeraldas Alianza PAIS

Asambleísta por la Provincia de Esmeraldas

Facebook - Esther Ortíz Facebook - Esther Ortíz

E-mail - Esther Ortíz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador