El Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre” define líneas de acción para el 2016

Jueves, 17 de marzo del 2016 - 13:00 Imprimir

María Augusta Calle, coordinadora regional del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe y Armando Aguilar, coordinador del Frente "Ecuador sin Hambre" reiteraron su compromiso por la lucha contra el hambre y la importancia de la soberanía alimentaria.

Consolidar la lucha contra el hambre y la desigualdad social y económica son los ejes de acción del plan de trabajo del Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre” para este año. Armando Aguilar, coordinador del Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre”, detalló, durante una sesión de trabajo en la Asamblea Nacional, que se busca la sostenibilidad del Frente, el diálogo político para el desarrollo de normativas, la cooperación horizontal y el fortalecimiento de capacidades. Para ello, indicó, es importante establecer mecanismos de diálogo regulares y de articulación con los distintos actores sociales, organizaciones de campesinos, agricultores, productores, comercializadores y consumidores.

Por su parte, María Augusta Calle, coordinadora regional del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, enfatizó en el trabajo que llevan los 18 Frentes Parlamentarios a nivel regional en su lucha contra el hambre y recalcó la importancia de esta lucha desde una perspectiva de soberanía alimentaria. También habló de la participación del Frente en la 34 Conferencia Regional de la FAO celebrada en México. “Se buscará replicar la experiencia de América Latina en su lucha contra el hambre en otras regiones y la participación del Frente Regional en “Hábitat 2016, con el tema concreto del desperdicio de alimentos”, dijo.

Aguilar, junto a Pamela Falconí, asambleísta e integrante del Frente Parlamentario "Ecuador Sin Hambre", asistirá al IV Encuentro de Planificación del Frente Parlamentario América Latina contra el Hambre, a desarrollarse en abril, en Cartagena de Indias (Colombia). En el evento, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pretende contribuir con el proceso de evaluación y planificación de actividades de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe, a través de un encuentro en el que distintos parlamentarios, técnicos y expertos intercambien reflexiones, aprendizajes y propuestas, que permitan facilitar la construcción de marcos de planificación estratégico, para la acción de los Frentes para este 2016.

Entre los asistentes a la presentación del plan de trabajo del Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre” estuvo Pedro Pablo Peña, representante de la FAO en Ecuador, quien hizo una presentación sobre el Año Internacional de las Legumbres, que se proclamó durante el 68º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. “El Año brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres”, puntualizó.

Sobre los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre

El Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) es una asociación de parlamentarios de congresos nacionales y regionales comprometidos con la lucha contra el hambre y la necesidad de hacer de la seguridad alimentaria un asunto estratégico de la actividad legislativa, promoviendo el establecimiento de marcos institucionales favorables a la realización plena del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe.

El Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre” (FPESH) constituye una instancia legislativa que articula a parlamentarios integrantes de varios sectores políticos y regionales del país, quienes permiten la construcción de espacios de debate encaminados a afianzar la Soberanía Alimentaria como eje estratégico de desarrollo en el país.

Uno de los mayores logros de los Frentes, corresponde a la aprobación de una serie de leyes y acuerdos en materia de seguridad alimentaria y nutricional. A modo de ejemplo, a nivel regional se destaca la aprobación de leyes marco y declaraciones de gran impacto en el seno del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), que es un organismo regional integrado por los parlamentos nacionales de América Latina.

http://www.fao.org/ecuador/noticias/detail-events/es/c/405353/

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador