APRUEBAN TRATADO QUE FACILITA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL ACCEDER A TEXTOS

Miércoles, 16 de marzo del 2016 - 11:33 Imprimir

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral aprobó por unanimidad el informe del Tratado de Marrakech por el cual se facilita el acceso a las obras publicadas a personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

La Mesa Legislativa dio un trámite prioritario a este Tratado que beneficia a personas que usualmente se encuentran en desventaja, en concordancia con lo que establece la Constitución y las políticas de Estado para la inclusión de personas con discapacidad y contribuye a robustecer las acciones que se generen sobre la materia.

Este instrumento internacional da sustento y legitimidad jurídica a las flexibilizaciones y limitaciones a la normativa sobre derechos de autor. Esto para que las personas ciegas o con algún grado de discapacidad visual obtengan un acceso más fácil a las obras de texto en un formato accesible para leer textos impresos.

El Tratado de Marrakech forma parte de un conjunto de instrumentos internacionales concebidos al interior de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para crear una serie de limitaciones y excepciones de carácter vinculante a nivel global a favor de este grupo de personas para acceder a textos impresos, lo que implica no solo la distribución sino la traducción al sistema de escritura braille, además de la limitación de los derechos de autor.

El tratado establece que la importación de textos en formato accesible se puede hacer sin la autorización del autor o de quienes posean tales derechos.

Exige que todas la partes contratantes adopten en su legislación interna sobre propiedad intelectual y derechos de autor medidas que beneficien a personas con cualquier grado de discapacidad visual o dificultades de acceso a material escrito. Los derechos que son objeto de dichas limitaciones o excepciones son derecho de reproducción, derecho de distribución, derecho de puesta a disposición del público.

En este informe se incluyeron algunas observaciones, entre ellas la del asambleísta Raúl Auquilla por la cual se establece la dotación de mayor equipamiento, ya que en la actualidad solo existe una imprenta braille en el sector público en el país.

Antecedentes

El Tratado fue aprobado el 27 de junio de 2013 en Marrakech, Marruecos y entrará en vigencia 3 meses después de que 20 partes contratantes hayan ratificado el instrumento.

La Corte Constitucional, el 21 de octubre de 2015 emitió el dictamen previo vinculante en el cual declara su constitucionalidad.

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/42291-aprueban-tratado-que-facilita-personas-con-discapacidad

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador