Comisión Rel. Internacionales retomó estudio proyecto de Código de Entidades de Seguridad

Miércoles, 11 de mayo del 2016 - 10:00 Imprimir

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral retomó el análisis del Cuarto Libro del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

El objetivo del Cuarto Libro es establecer un marco institucional para las unidades, entidades, instituciones y órganos complementarios de seguridad, así como homologar el ingreso, formación, capacitación y asensos del personal de las entidades complementarias de seguridad de la Función Ejecutiva y de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Son instancias que tienen como función la seguridad, vigilancia, prevención, protección, mitigación, acción prehospitalaria, socorro, rescate, etc. Para el tratamiento del tema se dejó claro que todo lo que tiene que ver con competencias ya consta en otras normativas.

A las 10:00 se instaló la sesión de la comisión. Las propuestas están sistematizadas y según María Augusta Calle, presidenta de la comisión, se cumplen los requisitos de la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Bomberos, tema de análisis

Uno de los puntos que concentró la mayor cantidad de intervenciones fue el de la formación de los bomberos y la manera de facilitarles destrezas según la realidad de cada territorio, sin afectar la autonomía. “Por citar un ejemplo, mientras en Quito tenemos fuerte incidencia de flagelos forestales, en Esmeraldas pueden necesitar saber cómo apagar incendios causados con hidrocarburos”, dijo María Augusta Calle.

También se habló de la posibilidad de que cada municipio cuente con una Escuela de Capacitación de Bomberos. Sin embargo, María Augusta Calle y Fernando Bustamante se mostraron contrarios a esta alternativa, por considerar que existen municipios que no podrían enfrentar una inversión de esta naturaleza. “Se ve bonito en el papel, pero en la realidad es otra cosa. Se necesita que como país optimicemos recursos y descongestionar entre pequeños municipios y el Gobierno Central”, aseguró María Augusta Calle.

Con anterioridad, los GAD establecieron las funciones de los cuerpos de seguridad que están bajo su potestad. “No veo que vayamos a pasar más allá de las competencias de los municipios. Vemos que las entidades mencionadas complementarias de la Función Ejecutiva y de los GAD deben desarrollar sus propias mallas curriculares”, dijo el asambleísta Francisco Hagó.

Soledad Vela, miembro de la comisión, se refirió al pedido del Ministerio del Ambiente (MAE), que se elimine el tema de la Guardia Nacional Ambiental. “Es necesario mejorar los canales de comunicación con el MAE y fortalecer la Policía Ambiental”, mencionó.

A lo largo de las más de dos horas se habló de procesos de formación, transporte, el uso de armas, derechos, eficiencia de entidades y se trataron las regulaciones de ciertos aspectos de los cuerpos de Vigilancia Aduanera, Vigilancia de Tránsito del Ecuador y el de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria.

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador