Sigue estudio del Convenio suscrito entre Ecuador y Kazajstán en materia de visas

Miércoles, 04 de mayo del 2016 - 15:00 Imprimir

La Comisión de Relaciones Internacionales, presidida por la asambleísta María Augusta Calle, escuchó la opinión de Juan Meriguet, delegado de la Cancillería, sobre la aplicación de artículo 5 del Acuerdo entre los gobiernos de Ecuador y Kazajstán acerca de la supresión de requisitos de visas para los portadores de pasaportes diplomáticos de servicio y ordinarios.

La legisladora María Augusta Calle recordó que el instrumento fue suscrito el 24 de septiembre de 2013, en la ciudad de Nueva York y que la Corte Constitucional emitió dictamen favorable el 24 de junio de 2015.

El diplomático Juan Meriguet precisó que el documento establece que por medidas de seguridad nacional y orden público cada parte se reserva el derecho de rechazar la entrada, acortar o terminar la estadía de nacionales del Estado de la otra parte si su estadía es considerada no grata para el país receptor.

Tal disposición estaría acorde con la figura de exclusión, que consta en el capítulo cuarto de la actual Ley de Migración, en el cual además se determinan los motivos por los que no será admitido un ciudadano de otra nacionalidad, dijo.

Expresó que en el borrador del proyecto de Ley de Movilidad Humana, que analiza la Comisión de Relaciones Internacionales, está que la exclusión es una figura legal contemplada en el artículo 30 y constituye una prohibición de ingreso al territorio nacional impuesta mediante un procedimiento administrativo, determinado por la autoridad migratoria. Los ciudadanos excluidos del Ecuador deben salir del suelo nacional y no podrían ingresar por un período de tres años, agregó.

El acuerdo hace referencia, igualmente, a la figura de la deportación, dispuesta en la Ley de Migración, así como en el proyecto de Movilidad. En varios tratados vigentes que mantiene nuestro país con otros países se menciona la capacidad soberana del Estado de admitir o no en su territorio a ciudadanos prevenientes de otras naciones, enfatizó.

MG/pv

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador