Socialización de Ley de Desarrollo Artesanal llega al norte del país

Jueves, 20 de octubre del 2016 - 00:00 Imprimir

Otavalo es mundialmente conocida por su riqueza artesanal, que ofrece artesanías creadas por las manos de los otavaleños. Esta es una ciudad que tiene una vocación comercial y de producción textil importante. Además a lo largo de los años se constituyó en un centro de acopio y comercio entre diferentes culturas y distintas religiones del país. Artesanías en madera, balsa, tallados, bisutería, joyería, pinturas y otro de tipo de artesanías se comercializan en esta ciudad, en la provincia de Imbabura. Esta es una de las razones para que la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, incluya en el cronograma de socialización del proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal, a la "Ciudad Sarance".

Esta tarde, la escuela Valle del Amanecer, en la Casa de la Juventud, se convirtió en el punto de atención de las organizaciones, gremios y federaciones artesanales de Imbabura, pues se dio a conocer el contenido del borrador del proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal. “Las anteriores semanas en diferentes puntos del país y también la comisión, a donde semana a semana acuden representantes del sector artesanal, se recogieron importantes insumos para cubrir las expectativas de este sector productivo. Esta ley permitirá el desarrollo en beneficio de los artesanos”, dijo Soledad Buendía, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico.

Para Soledad Buendía, es necesario que se unifiquen normativas dispersas en un solo cuerpo legal, para respaldar las acciones de los artesanos. “Si generamos plazas de empleo y dinamizamos la economía del país, merecemos una ley que nos beneficie.  

Los artesanos generamos plazas de empleo y esto permite dinamizar la economía del Ecuador. Los artesanos merecemos una Ley que nos beneficie. Es proyecto es un borrador que recopila los aportes de los artesanos agremiados o no, para beneficiar a todos. En la Asamblea ahora la ciudadanía es partícipe de las leyes que se construyen, ya no se hacen normas desde las oficinas, también escuchamos propuestas en el territorio, para saber lo que piensan los beneficiarios de la ley”, aseguró Soledad Buendía.

En Carchi

Mañana, desde las 08:30, según el cronograma de socialización, se realizará en la ciudad de Tulcán, en la Federación Provincial de Artesanos Profesionales de Carchi, en donde se analizarán los planteamientos recogidos en las demás provincias y se escucharán las necesidades de los artesanos de esta zona del país.

MC/pv

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador