REFORMA QUE LIMITA DERECHOS A PERSONA CON DISCAPACIDAD

Martes, 19 de agosto del 2014 - 20:22 Imprimir

REFORMA QUE LIMITA DERECHOS A PERSONA CON DISCAPACIDAD

El Presidente del Ecuador, Eco. Rafael Correa, presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, con el que busca que la gestión y control del servicio de energía eléctrica sea totalmente manejado por el Estado, como lo establece la Constitución en sus artículos 313, 314 y 315.

 Dentro de esta propuesta, nos sorprendió encontrarnos con una reforma a la Ley Orgánica de Discapacidades, que pretende que el beneficio de rebaja de este servicio público al que tienen acceso las personas con discapacidad, cambie de manera estructural de la siguiente manera:

 LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES

El artículo 79, numeral 2 de la Ley Orgánica de Discapacidades dice que el servicio de energía eléctrica tendrá una rebaja del cincuenta por ciento (50%) del valor del consumo mensual hasta en un cincuenta por ciento del salario básico unificado del trabajador privado en general ($170). 

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El proyecto en mención die lo siguiente en una de sus disposiciones reformatorias: Sustitúyase el numeral 2 del artículo 79 de la Ley Orgánica de Discapacidades por el siguiente:

2. El servicio público de energía eléctrica tendrá una rebaja del cincuenta por ciento (50%) del valor del consumo mensual hasta los quinientos kilovatios hora/mes (500kWh-mes) en la región Sierra y hasta los setecientos kilovatios hora/mes (700 kWh-mes) en la región Costa, Oriente e Insular, para aquellos usuarios con discapacidad o para la persona que represente legalmente a la persona con discapacidad. 

Este texto implica que la rebaja de un cincuenta por ciento, para la Sierra sería a partir del valor de 40 dólares y en la Costa, Oriente y Región Insular desde los 56 dólares, es decir si sobrepasa ese consumo en dólares, ya no tendría derecho a la rebaja la persona con discapacidad, lo que no se ajusta a la realidad de muchas familias ecuatorianas, entendiendo que no existió la motivación suficiente para que se realice esta reforma por parte del señor Presidente de la República.

 

Por este motivo, para saber si existe tal vez una afectación económica alta al Estado, por parte de este beneficio social, que es así como lo entiende el Estado y no como un derecho que tenemos las personas con discapacidad, solicite al Ministro de Electricidad y Energía Renovable el 24 de junio de 2014, que se sirva informar de manera documentada cuántas personas con discapacidad han realizado el trámite para acceder a la rebaja en el servicio público de energía eléctrica y en consecuencia ejercen mensualmente este derecho como lo establece la Constitución y la Ley Orgánica de Discapacidades, así como el monto total que representa dicha rebaja.

 El día de hoy, 19 de agosto de 2014, recibo en mi despacho la respuesta a dicha solicitud de información, en la que se indica que en este año 2014, hasta el mes de abril se registraron un total de 25.025 personas con discapacidad para acceder al derecho a la rebaja al servicio público de energía eléctrica, lo que representa un total de 860.969 dólares de subsidio que paga el Estado, lo que implica que no existe una gran afectación económica y no tendría sentido la reforma planteada.

 Se adjunta el pedido de información, y la respuesta por parte de Doctor Esteban Albornoz, Ministro de Electricidad y Energía Renovable.

 


María Cristina Kronfle
Asambleísta por Guayas Partido Social Cristiano

Asambleísta electa por la Provincia del Guayas período 2013-2017 Es mi tercera elección consecutiva, gracias a mis electores que me siguen dando la oportunidad de apoyar con propuestas para mejorar su nivel..

Facebook - María Cristina Kronfle Facebook - María Cristina Kronfle

E-mail - María Cristina Kronfle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador