Jueces, salas, tecnología lista para que entre en ejecución Código de Procesos: Jalkh

Miércoles, 18 de mayo del 2016 - 16:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Jueces, salas, tecnología lista para que entre en ejecución Código de Procesos: Jalkh

En la sesión 244 de la Comisión de Justicia, el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, anunció que las salas de audiencias, jueces, infraestructura y la tecnología están listas para que entre en operatividad el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el próximo lunes 23 de mayo. Se pone en marcha el sistema oral en vez del escrito, por tanto, la justicia se dará en audiencias, de manera transparente, agregó.

Explicó que la vigencia del código se postergó por seis meses en la provincia de Manabí, en razón de los daños severos que se registró en algunas edificaciones judiciales por el terremoto del pasado 16 de abril. Sin embargo, allí la administración de justicia se desarrolla con normalidad.

Comentó que 938 salas de audiencias están dispuestas y equipadas, así como 1.225 jueces no penales y multicompetentes que serán los responsables de aplicar el COGEP y en general la nueva metodología de la oralidad procesal, donde, precisamente, el juez es la clave de la administración de justicia, en un modelo en el que la parte administrativa es menos relevante que lo que es en el actual sistema escrito.

Indicó que las causas que se tramitan antes del 23 de mayo se resolverán a través del sistema escrito, tras señalar que cada provincia tuvo su debida planificación en cuanto al número de jueces suficientes para la cobertura de las materias no penales y multicompetentes.

En Pichincha, particularmente en la ciudad de Quito, hubo la necesidad de aumentar el número de jueces en materia civil, tema relegado e importante por más de 15 años. Tenemos las salas adecuadas y suficientes, tomando en cuenta que en la oralidad la audiencia es pública, no en la soledad del despacho del juez, enfatizó.

Transitoria

El presidente de la Comisión de Justicia, Mauro Andino, recordó que la postergación de la aplicación del Código de Procesos en Manabí obedece a una transitoria implementada en la Ley de Solidaridad, a pedido del titular del Consejo de la Judicatura, en razón de los graves problemas del terremoto.

En seis meses el Consejo de la Judicatura tiene que adecuar y llevar a cabo construcciones y mejoramiento de las oficinas. El COGEP cambia la historia del país, pues vamos a dejar atrás un sistema escrito caduco, obsoleto, nada transparente, nada ágil y pasamos a un sistema de oralidad en todas las materias, con excepción del ámbito penal, constitucional y electoral, dijo.

MG/pv 

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador