Cuerpo de Bomberos presentó propuestas sobre Código de Seguridad

Lunes, 06 de octubre del 2014 - 19:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Cuerpo de Bomberos presentó propuestas sobre Código de Seguridad

La Comisión de Relaciones Internacionales, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, avanzó en el tratamiento del Libro IV del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana. En esta ocasión escuchó los criterios de los representantes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, del Cuerpo de Bomberos de Quito y Guayaquil.

José Luis Ascencio, de la Secretaría Nacional de Riesgos señaló que el inciso segundo del artículo 96 debe eliminarse, toda vez que esta entidad se encuentra trabajando con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, para que la formación de bomberos se la realice a través de las instituciones de educación superior y que las políticas en esta materia  sean emitidas por la SENESCYT.

Sugirió que se establezca como sanción grave y, por lo tanto, la destitución, el incumplimiento de las disposiciones emitidas por el ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, dentro de sus competencias, a la vez que señaló que la Secretaría General de Riesgos debe ser el organismo encargado de  comunicar al gobierno autónomo municipal, de forma motivada, el  incumplimiento del Cuerpo de Bomberos.

Dijo que los cuerpos de bomberos no pueden homologarse con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en materia de sueldos, argumentando que los cuerpos de bomberos subsisten de autogestión y, por lo tanto,  no tendría suficiente presupuesto para sostener esos niveles de salarios.

El asambleísta Antonio Posso señaló su desacuerdo con la propuesta de la Secretaría Nacional de Riesgos, ya que generaría un tremendo conflicto de competencias con los gobiernos municipales. Tampoco está de acuerdo con las sanciones propuestas para las personas que se dedican a esta loable labor y cuestionó la falta de iniciativa para promover la capacitación, considerando que en el planteamiento exigen titulación al rango de tecnólogos, cuando de debería propiciar una formación completa.

Por su parte el presidente de la comisión, Fernando Bustamante, dijo que el bombero es una persona que no solo combate el fuego, sino que es el brazo ejecutor que atiende diversas calamidades, evacuaciones, deslaves, rescates. Me asombra la frondosidad disciplinaria que propone la Secretaría de Riesgos, afirmó.

Enfatizó que no entiende por qué en Ecuador la gestión de los bomberos se financia a través de tasas o cobros municipales, cuando lo fundamental sería cambiar la fuente de financiamiento para que el bombero sea merecedor a un salario al nivel de sus colegas de otras instituciones de la seguridad. Esto sería de justicia y tendríamos cuerpos de bomberos altamente capacitados, remunerados y con alto prestigio social; el bombero no necesita aval académico, sino capacitación, actualización  y estar al día con la tecnología, agregó.

Mediante videoconferencia desde Guayaquil, Martín Cucalón, del Cuerpo de Bomberos de esa ciudad, manifestó que es necesario implementar procesos de capacitación, diseños de planes de formación de la carrera técnica bomberil y de entrenamiento continuo a nivel nacional, por lo que el órgano rector debe establecer la estructura administrativa y contar con la capacidad operativa para controlar los ascensos, capacitación y entrenamiento de los 220 cuerpos de bomberos que existen a nivel nacional.

Hay que tomar en cuenta la naturaleza especial del cuerpo de bomberos; sería conveniente adecuar las normas a la realidad actual y al amparo de la Constitución, tomando en cuenta lo técnico y económico; lo conveniente sería actualizar la Ley Contra Incendios y retirar del Libro IV el tema de los Cuerpos de Bomberos, comentó..

De su lado Eber Arroyo del Cuerpo de Bomberos de Quito, recordó que la Ley del Cuerpo de Bomberos se creó en 1978, misma que  tiene más sustento jurídico que el Libro IV en esta materia, por lo que propuso que la normativa sea revisada en su procedimiento administrativo, operativo, económico, es decir promover la modernización de los Cuerpos de Bomberos.

Dijo que el año pasado atendieron 18.760 emergencias médicas; 6.370 siniestros: 4.500 incendios forestales, 1.800 fugas de gas. Eso quiere decir que bomberos de Quito trabaja las 24 horas del día. Nos hemos preocupado en mejorar el sistema integral de gestión para lograr una de calidad, a base de procesos, indicadores y resultados, añadió.

Sugirió que en vez de que conste en el Libro IV el tema de los Bomberos, se realice una normativa integral de la Ley Contra Incendios que ampare al cuerpo bomberil.

La vicepresidenta de este organismo legislativo, María Augusta Calle expresó que es necesario establecer cómo se darán los traslados, el tema de ascensos, salarios, cuidar los derechos de estos ciudadanos, y cómo aplicar la Constitución para velar por los derechos de las mujeres en tema de Cuerpo de Bomberos, es decir, ir dando forma este tema de acuerdo a lo que establece la Carta Magna. Uno de los temas que generará amplio debate será el tema de las competencias, concluyo.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador