INFORME DE VIAJE AL EXTERIOR

Lunes, 26 de agosto del 2013 - 17:10 Imprimir


parlatino

INFORME DE VIAJE AL EXTERIOR

Sesión Inaugural de las sesiones del PARLATINO

I.- INFORMACIÓN GENERAL:

Datos de identificación del delegado

Nombres: María Soledad

Apellidos: Vela Cheroni

Comisión en la Asamblea Nacional: Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral

Cargo o Delegación Internacional: Delegada al Parlamento Latinoamericano a la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional

Datos del evento

Organismo: Parlamento Latinoamericano - PARLATINO

Palabras a nombre de todas las delegaciones de los países al PARLATINO

Lugar: Caracas, Venezuela

Fecha: 25 y 26 de julio de 2013

Introducción:

La Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, me designó como parte de la delegación ecuatoriana al Parlamento Latinoamericano, específicamente a la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional. Es precisamente en calidad de delegada permanente que se da mi participación en la sesión que ha sido convocada.

Objetivos:

Analizar los diversos temas que están planteados en la agenda enviada a los parlamentarios y parlamentarias de la comisión es el objetivo general que va tomando su especificidad de acuerdo al punto.

Objetivos Específicos

Estudiar los Tratados Bilaterales de Inversión. En Argentina, al analizar la resolución que presenté por el caso del laudo arbitral a favor de la OXY y contra nuestro país, se aprobó la misma y se decidió que se realizaría al análisis de los TBIs. Para esto el representante de Argentina y Vicepresidente de la Comisión, Mario Pais, se comprometió a elaborar un documento que fue distribuido días antes de la sesión y será la base de la discusión. También, por la fuerza de este tema en nuestro país, tengo elaborado un documento que compartiré con la comisión.

Continuar con el tratamiento de los temas Deuda Pública y Nueva Arquitectura Financiera. Estos son dos temas que hemos venido analizando durante algunas sesiones, la idea es lograr un documento base para los diferentes países. En algunas ocasiones los he compartido con entidades del ejecutivo pero no han dado respuesta oficial. De cualquier manera he continuado con el aporte a los mismos.

Integrar el debate de un nuevo tema: la Gestión de Riesgos. Este tema busca la elaboración de una ley marco de gestión de riesgo, que en el caso de que estuviera lista la que estamos esperando en la Asamblea Nacional, sería ideal para compartirla en noviembre que es la siguiente sesión.

Evento:

Sesión de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional.

Agenda :

Agrego la agenda como documento adjunto al presente informe.

II.- RESOLUCIONES DEL EVENTO

TEMA I: DOCUMENTO BASE TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN. CAUSAS PENDIENTES CONTRA AMÉRICA LATINA. REDACTADO POR EL VICEPRESIDENTE DE LA COMISION JUAN MARIO PAÍS. (ARGENTINA)

Se realiza conversatorio y se resuelve:

1.- Agendar como número uno en la próxima reunión de la Comisión el tema de TBI en razón de no estar presente (por causa justificada) el proponente.

2.- Que se anexará la Resolución de abril 2013 de Guayaquil como insumo para el debate.

3.- Iniciar el debate sobre la conformación de un centro de análisis, discusión y resolución sobre conflictos en países de América Latina y el Caribe, partiendo de la reunión de los ministros.

4.- En los TBI debe abrirse un debate que unifique criterios para negociar colectivamente un Apartado Especial que pudiera denominarse, Código de Responsabilidad Social de las Empresas Transnacionales y Globales, que establezca compromisos concretos sobre:

Sustentabilidad Ambiental.

Derechos Laborales irrestrictos.

Apoyo a Programas Sociales.

Apoyo al Desarrollo Económico del país donde se establezca la inversión.

El impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Trasferencia Tecnológica.

Respeto absoluto al Marco Legal.

Las negociaciones de TBI no deben circunscribirse a la protección absoluta de la propiedad de los activos y la captación de ganancias. Se requiere que haya inversiones que promuevan el desarrollo incluyente y la sustentabilidad con equidad social para América Latina y el Caribe.

TEMA II: REUNIÓN CONJUNTA CON LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y TURISMO “RESPONSABILIDAD LEGISLATIVA Y LAS REPERCUSIONES ECONÓMICAS EN SITUACIONES DE DESASTRE EN LA REDUCCIÓN DE RIESGO”. CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES (UNISDR), RICARDO MENA Y ANA CRISTINA THORLUND.

Resolutivos:

Conformar una subcomisión conjuntamente con la comisión medio ambiente y turismo, que ejerza hasta el año 2015 y, se encargue de recopilar las iniciativas y propuestas de los legisladores de ambas comisiones del Parlamento Latinoamericano, con la finalidad de avanzar en la creación del Marco de Hyogo 2 y de una Ley Marco. Coordinador responsable por nuestra comisión Dip José Ramón Sánchez, de Venezuela.

Recomendar a la mesa directiva la firma de un Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Parlamento Latinoamericano y la Oficina de Reducción de Riesgos de Desastres de las Naciones Unidas.

Solicitar a la ONU, un panel de legislativos donde se trabaje los documentos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgos de Desastres que se celebrará el 27 y 28 de Mayo del 2014 en Ecuador.

TEMA III: DOCUMENTO BASE. LA CRISIS GLOBAL Y LOS DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA. A CARGO DEL DIP. RODRIGO CABEZAS.(VENEZUELA)

El Diputado Rodrigo Cabezas hizo la presentación del tema en conjunto con los profesores, Marianela Acuña, Eddy Aguirre y Lisandro Alvarado.

Se realiza conversatorio llegando a los siguientes:

Acuerdos:

La comisión reconoce la calidad del documento presentado que sirve de base para una discusión sobre el tema.

Plazo para incorporar observaciones y propuestas al documento base para la discusión y acuerdos, hasta el 15 de septiembre de 2013.

Permanece la discusión para aprobar en la segunda sesión de la comisión del año 2013.

Se hicieron un conjunto de observaciones, comentarios y propuestas al documento base, realizado por los parlamentarios de Uruguay, México, Panamá y Chile que se incorporaran al documento base.

TEMA IV: PRESENTACIÓN DEL TEMA GESTIÓN DE DEUDA PÚBLICA. CASO URUGUAY POR EL DIP. ALEJANDRO SÁNCHEZ.

Dip. Alejandro Sánchez de Uruguay hace la presentación, se realiza un breve conversatorio sobre el tema, concluyendo: Se elaborará un Documento base sobre LA GESTIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, bajo la responsabilidad del Dip Alejandro Sánchez (Uruguay)

Puntos varios:

Además de la agenda prevista presenté a la comisión las resoluciones que aprobamos en la Asamblea Nacional del Ecuador de apoyo y solidaridad a Evo Morales y de rechazo al espionaje global. Por este motivo se acordó que realice dos resoluciones para ser aprobadas en el marco de las normas y realidad del Parlatino, trabajo que presenté el 26 de julio, resoluciones que fueron aprobadas:

Resolución de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional de apoyo al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.

Resolución de rechazo al espionaje externo e interno PRISM denunciado por Edward Snowden.

Compromisos adquiridos

Los compromisos se relacionan con la continuación del análisis de los temas presentados en la reunión.

Fechas para cumplimiento de compromisos

Las acciones se enmarcan dentro del cronograma de trabajo del PARLATINO, es decir se preparan las participaciones en cada país y se aportan a los documentos base en la próxima reunión.

Recomendación

La participación de la delegación ecuatoriana siempre es proactiva en las diversas comisiones del PARLATINO, esto permite que enriquezcamos el conocimiento del trabajo legislativo que se realiza en el continente. Nunca hay mayor interacción con las embajadas de nuestros países, salvo excepciones, éste podría ser un interesante espacio de conocer el accionar de las embajadas y relacionarnos con las comunidades de migrantes ecuatorianos en los diversos países.

Lcda. María Soledad Vela Cheroni

Asambleísta por Manabí

Delegada a la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlamento Latinoamericano

Quito, 29 de julio de 2013

Soledad Vela
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

He sido Asambleísta Constituyente 2008, Asambleísta en la transición 2009, Asambleísta Nacional 2009 - 2013 y actualmente reelecta como Asambleísta Nacional 2013 - 2017. Siempre representando a mi provincia..

Facebook - Soledad Vela Facebook - Soledad Vela

E-mail - Soledad Vela

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador