Seguridad Ciudadana

Viernes, 23 de agosto del 2013 - 11:39 Imprimir

PRIMER DEBATE DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LAS ENTIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO

seguridad-ciudadana

La Constitución en su artículo 163 señala que la Policía Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.

En este sentido el proyecto de ley presentado por la comisión pretende fortalecer a la Policía Nacional, para que su actividad de servicio público la misma que permita transformar la gestión de seguridad ciudadana. La Constitución trascendió a la estrategia integral del delito y al combate a la delincuencia, ordenando una alineación de las capacidades del Estado ecuatoriano, ya que estableció como deber primordial el garantizar a sus habitantes a una cultura de paz, seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.

La Constitución también señala que la Policía Nacional debe ser la responsable de la protección interna, la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público con servidoras y servidores policiales formados bajo fundamentos de la democracia y de los derechos humanos en estricto apego al ordenamiento jurídico.

El texto es claro, implica el avance normativo e institucional que transforme a la Policía de una entidad de doctrina militar a una entidad de doctrina civil armada, obediente que responda a un nuevo estado democrático.

Además se observa la profesionalización del personal policial, sin beneficios para un solo sector como es ahora. No es como un asambleísta mencionó que solo los privilegiados que estudian carrera universitaria tendrán este beneficio, sino que todas aquellas personas que quieran seguir la carrera universitaria policial lo podrán hacer, ya no será como ahora que unos siempre serán tropa y solo un grupo puede ascender a oficiales.

En cuanto al reconocimiento de derechos que se ve fortalecido en esta ley tenemos:

  • Patrocinio legal gratuito

  • Sistema de compensación de hoja de vida en faltas leves

  • Traslado dentro del subsistema y preferentemente en la región del domicilio del servidor/a

  • Derecho a bonificación por traslado y habitación

  • Licencia por paternidad

  • Estabilidad en la profesión una vez cumplidos los plazos y los requisitos legales

  • A un grado y nivel de gestión con los atributos a ello

  • A un desarrollo de la carrera profesional de la Policía Nacional en igualdad de oportunidades

  • Ascender pese a su discapacidad, cuando ésta no sea impedimento para el desempeño de las funciones

  • Recibir una remuneración, compensaciones e indemnizaciones vigentes o que se vayan estableciendo para cada grado o función

  • Capacitación, tecnificación y especialización permanente en igualdad de condiciones

Por otra parte en el marco del fortalecimiento institucional se crea el Servicio Civil de la Investigación de la Infracción que es un servicio público, de carácter civil, especializado y profesional que interviene en el ámbito del Subsistema de la investigación judicial, conforme al artículo 163 y 195 de la Constitución. De esta manera hay un apoyo técnico en el ámbito de la investigación.

Se crea el Servicio de Protección Pública. Sería impensable como dijo hace unos momentos una asambleísta que esto se convierta en una guardia pretoriana, en una fuerza afín al régimen con un claro direccionamiento político. Legislamos para el país y creo que debemos desprendernos de los temores y desconfianza que nos genera la palabra seguridad, la palabra policía, la idea es no distraer al personal policial cuidando y asistiendo a autoridades ya sean nacionales o extranjeras en nuestro territorio, que requieran de seguridad especial.

Este informe busca optimizar la institución policial, sus funciones. Teniendo muy claros sus derechos y obligaciones, por ello invito a trabajar en mejorarlo y lograr este importante cambio en el Ecuador.

 

Soledad Vela
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

He sido Asambleísta Constituyente 2008, Asambleísta en la transición 2009, Asambleísta Nacional 2009 - 2013 y actualmente reelecta como Asambleísta Nacional 2013 - 2017. Siempre representando a mi provincia..

Facebook - Soledad Vela Facebook - Soledad Vela

E-mail - Soledad Vela

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador