En Orellana socializarán las reformas a la Ley de Tránsito

Viernes, 09 de abril del 2010 - 21:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con el propósito de dar a conocer el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por la asambleísta Saruka Rodríguez, resolvió que el viernes 16 de abril, socializarán en la provincia de Orellana esta normativa.


La asambleísta Magali Orellana indicó que el evento se realizará en la Casa de la Cultura Núcleo de Orellana, a partir de las 10H00. Contará con la participación de Ricardo Antón, presidente de la Comisión Nacional de Tránsito; de la prefecta, Guadalupe Llori, los alcaldes de los cantones Francisco de Orellana, Aguarico, (Nuevo Rocafuerte), La Joya de los Sachas y Loreto, representantes de juntas parroquiales, delegados del sector de transportistas público y privado, cooperados, buseros, transporte pesado, cooperativas de camionetas y la ciudadanía en general que esté interesada en conocer los objetivos de la propuesta, sus nudos críticos y las reformas que se incluyen en este cuerpo legal.

Saruka Rodríguez recordó que esta ley fue aprobada en la Asamblea Constituyente el pasado 24 de julio de 2008 y publicada el 7 de agosto del mismo año, en el Registro Oficial Suplemento No. 398. El 15 de diciembre del 2009 el Consejo de Administración Legislativa (CAL) remitió a esta Comisión varios proyectos de reformas de los asambleístas Luis Almeida, Andrés Páez, Gido Vargas, Fernando Vélez, Edwin Vaca, Richard Guillén, de la Presidencia de la República y de la Federación de Cooperativas de Transporte en Taxis del Ecuador.

Informó que se revisaron las observaciones de los asambleístas Lourdes Tibán, María Soledad Vela, Mauro Andino, Carlos Velasco, de la Comandancia de Policía, de la Corporación Gestión Ecuador Taxi Solidario; de la Federación Nacional de Choferes del Ecuador, de la Dirección Nacional de Control del Tránsito y Seguridad Vial (CNTTTSV), de la Unión Nacional de Taxi Ejecutivo Comercial (UNATEC), de CORPOSOAT.

Indicó que dentro de los avances de la reforma constan las definiciones de preferencias con respecto a movilidad para personas con discapacidad, niños, niñas, grupos vulnerables, adultos mayores de 65 años. Se establece que las multas que se determinan por las contravenciones tengan un valor único y no estén al criterio subjetivo del control y juzgamiento de las infracciones de tránsito; se ratifica el otorgamiento de las licencias mediante el sistema de puntaje, incremento a 60 puntos iniciales, para un plazo de vigencia de la licencia de 10 años. Los niveles máximos tolerables de alcohol se fijan e 0,3 gramos por litro de sangre.

Prevé sanciones económicas para el conductor extranjero que provoque infracciones. Se norma que las Escuelas de Conducción e Institutos Técnicos de Educación Superior autorizados por la Dirección Nacional de Control del Tránsito y Seguridad Vial que dictarán los cursos de capacitación, siendo los mismos autorizados para dictar cursos para la recuperación de puntos.

Se ratifica los permisos de conducción para los menores adultos mayores de 16 años, pero la tolerancia de alcohol en este caso será de 0,0 gramos por litro de sangre.

Queda pendiente el análisis de temas cruciales como determinar los costos del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, beneficios de las aseguradoras; las competencias territoriales y de organismos a cargo de la planificación, regulación y control del tránsito, normar con claridad el permiso de operación del taxismo y cómo funcionaría cuando son fletados fuera de la zona que tienen autorización, las categorías de licencias, además de las sanciones que serán incluidas en el informe para segundo debate, concluyó Saruka Rodríguez.

JLVN/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador