Varias organizaciones, entre ellas la Federación Nacional de Campesinos Libres del Ecuador (Fenacle), Confederación Nacional del Seguro Social Campesino (Confeunassc), Juntas Admistradoras de Agua y autoridades locales, acudieron a la Asamablea Nacional para respaldar el proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos.
El acto que se inició con las canciones del Grupo indígena “Nin” de Otavalo y de la banda de la provincia de Bolívar, luego intervieneron los dirgentes Rómulo Quimuz de la Confeunassc y Juan Rodríguez de la Federación de Usuarios de Riego de Cotopaxi (Feduric).
“Estamos aquí para defender el agua, el proyecto de Ley que debe aprobarse inmediatamente porque ya están corregidos los artículos en los que había contradicciones, pero los señores de la derecha no quieren que el pueblo sea el dueño del agua”, expresó Rómulo Quimuz.
Propuso que el agua no se privilegie para los hacendados y camaroneros. “Dicen los industriales que no están dejando nada para ellos, así arman la contradicción para que el proyecto no sea aprobado”, aseguró.
Entre tanto, Juan Rodríguez de la Feduric expresó que no es posible que a estas alturas se pretenda bloquear el proyecto de Ley de Recursos Hídricos, porque el agua es patrimonio de los 14 millones de ecuatorianos.
“No es posible soportar que los empresarios sigan acumulando las tierras y acaparando el agua a costa del empobrecimiento de los campesinos e indígenas pobres y medianos, que producen la alimentación. Por ejemplo, en la cuenca del río Nagsiche, existen hacendados que tienen sentencias de 135 y 300 litros por segundo, mientras la población de Pujilí se muere de sed porque carece de agua para el consumo humano”, denunció.
Por último, Rodríguez respaldó la gestión del “Ministro del Agua”, para que no “caiga en la trampa de los empresarios camaroneros que no quieren se les impongan normas claras”.
AM/pv