“La plurinacionalidad e interculturalidad es una política pública que desarrolla este Gobierno”

Jueves, 02 de septiembre del 2010 - 20:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Es importante asumir los derechos de los pueblos indígenas y etnias a partir del mandato constitucional que establece que el Ecuador es un estado intercultural y plurinacional, lo cual cambia la mirada de la gestión del gobierno hacia la construcción de un nuevo modelo de Estado, donde la política pública surge desde una perspectiva participativa y se toma en cuenta la cosmovisión la forma particular de cada uno de los pueblos y nacionalidades, dijo la Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Alexandra Ocles, en el marco de la reunión de trabajo con los representantes del Parlamento Latinoamericano que se desarrolla en la ciudad de Ibarra.

En esta mesa de trabajo es importante poner elementos para debatir el estado plurinacional e intercultural, que si bien tiene que ver con la reivindicación de los pueblos y nacionalidades indígenas, debe verse desde la perspectiva misma de los pueblos en su diversidad y, a partir de ello, plantear cuáles son los elementos que forman parte de la cotidianidad de nuestra nación.

Alexandra Ocles señaló que si bien en la Constitución constan estos principios, es necesario aterrizar la construcción del estado plurinacional, ya que estamos en un proceso de transición que genera una serie de tensiones entre el Estado y la sociedad civil, porque “empezamos a cambiar el modelo colonial que tenía mecanismos de exclusión y recriminación hacia estos sectores históricamente discriminados”.

Precisó que el estado plurinacional nace como una respuesta a la homogeneidad y unidad monocultural en la cual se fundaron los estados nación en América del Sur, que permitieron mantener la dominación económico, política, social y cultural alentando los intereses del capital y del mercado.

Hoy vemos la plurinacionalidad como la posibilidad de refundar el estado desde el reconocimiento de la diversidad cultural, reconfigurando la forma de concebir y ejercer el derecho, la autoridad, la participación, la democracia y las condiciones estructurales de desigualdad y marginación.

Además, dijo, es una condición del Estado que le permite reconocer la coexistencia de varias culturas en el territorio nacional, algunas de ellas históricamente excluidas y marginadas que se autoidentifican como pueblos y nacionalidades, a la vez que señaló la necesidad de eliminar toda forma de racismo y discriminación, así como reconocer las diferentes formas de conocer y entender el mundo, respetar las diferentes formas de relacionarse entre los seres humanos y  la naturaleza.

La unidad del Estado plurinacional e intercultural se garantiza reconociendo la pertenencia de las diferentes identidades culturales, promoviendo nuevas formas de ejercer la ciudadanía, la participación y la democracia, propiciando mecanismos plurales para la administración de los territorios, la justicia y la gobernabilidad. En este sentido la plurinacionalidad es una condición que requiere esfuerzos y compromisos de todos los poderes del Estado, concluyó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador