El Pleno analizará hoy la objeción parcial del Ejecutivo al Cootad

Martes, 21 de septiembre del 2010 - 12:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional, en el marco de la sesión 57, convocada para hoy, a las 9H30, tratará en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria; y, la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Régimen de Soberanía Alimentaria

La Comisión de Biodiversidad entregó el informe para segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, a través del cual se define la estructura y funciones específicas del Sistema de Soberanía Alimentaria y Nutricional (SISAN), así como las obligaciones y atribuciones de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria.

El cuerpo legal define la estructura y funciones específicas del SISAN, determinando con claridad los actores institucionales y personas que lo integran; se crea una Secretaría Coordinadora Técnica para esta entidad, a fin de operativizar las funciones asignadas al Sistema.

También, cambia el nombre de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, por Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, que será una instancia permanente de participación ciudadana, adscrita al Ministerio de Agricultura. Se establecen sus funciones, tanto para la elaboración participativa de propuestas de leyes sobre soberanía como para proponer políticas públicas en el tema. Se define un procedimiento para tramitar las propuestas legislativas y de políticas públicas.

Cootad

La Comisión de Gobiernos Autónomos, en su informe no vinculante sobre la objeción al Código de Organización Territorial, recomendó al Pleno de la Asamblea Nacional, ratificar el texto original de 13 observaciones, referentes al nombramiento del Secretario General del Consejo Nacional de Competencias, sectores privativos, las nuevas competencias constitucionales que deben asumir de manera inmediata, la planificación del desarrollo, los deberes y atribuciones de las máximas autoridades financieras de los gobiernos autónomos, el régimen aplicable a los servidores públicos, el principio de tipicidad del procedimiento administrativo sancionador, la figura del comodato y avalúo en caso de expropiación.

También, la creación de cantones durante los próximos cinco años en provincias unicantonales, tiempo de duración de las nuevas autoridades regionales y metropolitanas, incremento de la ponderación para los recursos a favor de la población rural, por ejemplo la fronteriza, como medida de acción afirmativa y la creación de la Secretaría Técnica del Consejo de Gobierno de Galápagos.

Además, el organismo legislativo sugiere allanarse a 85 observaciones del Ejecutivo, entre las que se encuentran el tema de la conformación de las regiones, cálculo para la ponderación de la fórmula para la distribución de presupuesto para los gobiernos autónomos descentralizados (GAD´s), beneficios de los impuestos para los cantones de las provincias de Guayas y Manabí, financiamiento a través de rifas para los gobiernos regionales y otras que, en su mayoría, son de forma.


JLVN/eg

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador