La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por la asambleísta María Paula Romo, presentó informe favorable del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial.
Para tal efecto, el organismo tomó en cuenta los siete proyectos calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Además recibió las observaciones del Ministerio de Justicia, del Secretario Jurídico de la Presidencia de la República, de la Federación Nacional de Asociaciones Judiciales del Ecuador (Fenaje), de los presidentes de las Cortes Provinciales de Cotopaxi, Carchi, Imbabura, Chimborazo, Tungurahua, Pichincha y de docentes de las universidades Técnica Particular de Loja y Andina Simón Bolívar, a más de aportes de la ciudadanía, como parte del proceso de socialización.
Las enmiendas se refieren al período de vacaciones en la Función Judicial, el régimen disciplinario de las servidoras y servidores judiciales, las competencias del Fiscal subrogante, sanción por faltas reiteradas, procedimiento en caso de reparación de daño moral, licencias sin remuneración, principio de especialidad, mayor atención a víctimas de delitos, entre otros aspectos.
Remisión de informes
Las juezas y jueces remitirán al Consejo de la Judicatura, cada mes y por vía electrónica, un informe detallado de audiencias realizadas y no realizadas, con la determinación de las causas por las que no se efectuaron y los nombres de los responsables de que no se llevaran a cabo, sean estos funcionarios judiciales, fiscales, abogados u otros, Las juezas y jueces que no cumplan con este deber, serán sancionados por falta grave; la reincidencia será considerada falta gravísima.
Cada seis meses, las juezas y jueces enviarán a las cortes provinciales respectivas, y éstas a la Corte Nacional de Justicia, un informe vía electrónica acerca de la administración de justicia de su competencia, con la anotación de los vacíos de las leyes, las dudas suscitadas sobre la inteligencia y aplicación de las normas, y las reformas que deban hacerse con expresión de las razones en que se funden.
La Corte Nacional de Justicia enviará de manera inmediata una copia de los informes recibidos a la Asamblea Nacional.
Cada notaria o notario titular tendrá su respectivo notario suplente, el Consejo de la Judicatura designará a las notarias y notarios suplentes en cada cantón, mediante concurso público de oposición y méritos. En caso de ausencia temporal de la notaría o el notario titular, será reemplazado por la o el suplente. La sustitución temporal no podrá durar más de treinta días consecutivos en cada ocasión, si excediere de este tiempo, se declarará vacante el cargo.
Auditorías
La Contraloría General del Estado realizará auditorías financieras y de gestión en las notarías del país, a fin de establecer el trabajo realizado.
Una vez publicada esta reforma, el Ministerio de Justicia realizará una auditoría de gestión sobre los nombramientos de jueces, fiscales, defensores públicos, notarios y registradores de la propiedad, temporales o definitivos, así como de los contratos suscritos durante el período de transición.
Vacaciones
Se propone que todas las servidoras y servidores de la Función Judicial gozarán de treinta días de vacaciones anuales pagadas, después de once meses de servicio, que no podrán ser acumuladas.
Todas las judicaturas del país gozarán de sus vacaciones en dos períodos de quince días cada uno, distribuidos de la siguiente manera: del 1 al 15 de agosto para el régimen de sierra y amazonía; del 17 al 31 de marzo para el régimen de la región litoral e insular; y, del 23 de diciembre al 6 de enero en todo el país.
El Consejo de la Judicatura, aplicando el reglamento o resolución respectiva, aprobará el calendario de vacaciones para los servidores judiciales de los Juzgados y Tribunales Penales, Juzgados de Tránsito y Juzgados de la Niñez y Adolescencia, de acuerdo con la naturaleza y características de estas dependencias, a fin de que no se suspenda el servicio a la población. Así mismo, para garantizar la atención permanente a ciudadanía, el Consejo coordinará el sistema de vacaciones con el resto de órganos autónomos y auxiliares de la Función Judicial.
Gratuidad
Se promueve afianzar la prestación gratuita y oportuna de servicios de orientación, asistencias, asesoría y representación judicial, en todas las materias, a las personas que no pueden contar con ellos en razón de su situación económica y social. Prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
MG/pv