Así mismo exhortó al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y del Instituto de Patrimonio Cultural, para que destine los recursos necesarios de manera preferente e impulsen las acciones que correspondan para garantizar que la parroquia de San Antonio de Ibarra mantenga su memoria histórica y continúe desarrollando su labor artística y artesanal.
Demandó de los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración y de Turismo para que promuevan la actividad artística y artesanal de San Antonio de Ibarra en diferentes eventos culturales, ferias y exposiciones, tanto en el ámbito nacional como internacional, así como impulsar campañas masivas de difusión en los diferentes medios de comunicación del país.
Solicitó al Gobierno Autónomo Descentralizado de la ciudad de San Miguel de Ibarra, diseñe e impulse estrategias que permitan consolidar a esta parroquia como centro de producción artística y artesanal del norte ecuatoriano y del país.
Marisol Peñafiel, en el marco del cumplimiento dijo que era necesario reconocer a la parroquia de San Antonio, en sus 150 años de parroquialización, por ser la cuna de cientos de artistas de renombre nacional e internacional que han hecho desde 1980, la identidad de su pueblo, como Daniel Reyes, Luis Reyes, Víctor y Luis Mideros, Mariano Reyes, Ezequiel Rivadeneira, Gonzalo Montesdeoca, Cruz Elías Rivadeneira, Gilberto Almeida, Emma Montesdeoca, entre otros.
Manifestó que la parroquia de San Antonio se ha constituido en el principal referente artístico y artesanal del norte del país y en cuyo sitio se desarrolla una de las más importantes bienales de escultura y arte religioso del Ecuador, congregando a distintos artistas del país y del exterior.
Al sostener que San Antonio de Ibarra es la muestra fehaciente de una sociedad que ha transmitido conocimientos y saberes ancestrales de generación en generación, particularmente lo concerniente a prácticas culturales a través del arte y artesanía, señaló que su reconocimiento como Patrimonio Cultural y Artístico del Ecuador tanto por su producción artística y artesanal como por su diversidad cultural, facilitará la apertura de nuevos escenarios para el desarrollo económico, académico y cultural, mediante el acceso a recursos de inversión y cooperación nacional e internacional.
RSA/pv