“Ley de Trasplante de Órganos permite salvar vida de los ecuatorianos”

Viernes, 29 de octubre del 2010 - 21:23 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Durante el primer debate del proyecto de Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células asambleístas de diversas bancadas resaltaron la importancia de establecer una normativa que permita salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, poniendo en práctica los principios de solidaridad y universalidad, en cuanto al derecho a la salud, así como el establecer en la ciudadanía la cultura de donación.

El presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco, al señalar que el tema de trasplante de órganos, tejidos y células está relacionado con la vida, la ética y la solidaridad, enfatizó que la Ley busca implementar una cultura de donación universal.

Indicó que el proyecto ha sido planteado como una ley en concordancia con la Constitución de la República, ya que se ha desarrollado por y para el ser humano, ayuda a mejorar la calidad de vida o a salvar vidas; protege los derechos humanos a la vida, a la salud, al buen vivir.

“Donar es vida”, “dar vida está en tus manos”, “hablemos de corazón a corazón”, “hoy por ti, mañana por mí”, “espero que mis ojos sirvan para quienes no pueden ver un amanecer”, “la minga por la vida”, “cuando mi vida haya terminado tomen de mí todo lo que a otros sirva, para continuar viviendo y tener una vida más plena; den mis ojos a alguien que jamás haya visto la aurora o la cara de un niño, o, el amor en la cara de una mujer”, fueron frases de los asambleístas.

La propuesta, de iniciativa de los asambleístas Paco Fierro y Carlos Velasco, se orienta a promover la actividad trasplantológica en el país, garantizar mecanismos adecuados de control, regularización y normalización para la donación de órganos, tejidos, células, utilización con fines terapéuticos y de investigación, así como consolidar el sistema nacional integrado de trasplantes, con el fortalecimiento del sistema público y la rectoría del Estado, garantizando el cumplimiento de los derechos consagrados en la Constitución.

Establece disposiciones referentes al consentimiento presuntivo, naturaleza de los trasplantes, manejo de información confidencial, gratuidad de las donaciones; instituciones relacionadas con el tema, profesionales de la salud relacionados con la actividad trasplantológica, lista de espera, sistema nacional de donaciones. Prevé que la autoridad sanitaria nacional sea el ente regulador

Además determina que los ecuatorianos y extranjeros residentes en el país, mayores de 18 años, al fallecer se convertirán en donantes, al menos que en vida hubieren manifestado, en forma expresa, su voluntad en contrario.

El cuerpo legal crea el Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplantes, que tendrá como finalidad fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Salud. Estará coordinado bajo la rectoría de la Autoridad Sanitaria Nacional y comprenderá las instituciones, programas, políticas recursos, acciones y actores relacionados con la actividad trasplantológica de órganos, tejidos y células humanos.

RSA/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador