“Archivar el proyecto de Ley de Comunicación es quitarnos el derecho a pensar”: Fernando Cordero

Viernes, 04 de diciembre del 2009 - 20:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto de Ley de Comunicación, pro formas presupuestarias, reformas tributarias, Código Territorial, Parlatino y la agenda para el mes de diciembre fueron los temas abordados en la reunión del presidente Fernando Cordero Cueva dentro del conversatorio con los periodistas de los medios de comunicación impresos de cobertura nacional.

Reunión de bloques en tema comunicación

El Presidente Cordero consideró que hay que aportar sobre el enfoque de la ley, por ejemplo no falta decir que falta un artículo sobre las frecuencias sino posicionar que existe el mayor monopolio que impide posiblemente el derecho a la comunicación de la ciudadanía, por lo que hay que incluir la materia del espectro radioeléctrico, es decir cómo el Estado lo manejará para democratizar el acceso a la comunicación que tenemos todos los ecuatorianos.

Respecto al Consejo de Comunicación, precisó que no debe existir censura previa porque es un derecho de la libertad de expresión, y al mismo tiempo es cierto que los ciudadanos tenemos derecho a acceder a una información veraz para que no se nos manipule, dijo.

Enfatizó su total desacuerdo con la intromisión del Consejo de Seguridad, instancia que, según el proyecto, debe entregar el informe previo para la suspensión y clausura de un medio de comunicación, lo cual “es inadmisible”.

Si consideró que es necesario regular, por ejemplo, los horarios y determinar qué sucede con quienes incumplen.

Previo al debate el jueves 10 de diciembre, anunció que convocará a una reunión de jefes de bancada el próximo martes en la tarde para acordar un debate de propuestas precisas al proyecto de ley. En este sentido, “archivar el proyecto de ley de comunicación es quitarnos el derecho a pensar”, subrayó.

Se devolvió pro formas al Ejecutivo

El titular de la Asamblea recordó que no se aprobó ni la pro forma del 2009 ni la del 2010, solamente se observó porque en la del 2009 había un faltante de 103 millones de dólares de los consejos provinciales, y en la del 2010 no hubo acuerdo respecto a la presentación de la pro forma en lo referente a los recursos de los gobiernos autónomos descentralizados.

Comentó que según los cálculos tales recursos llegan a los 1723 millones de dólares. Sin embargo, según una carta del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, dicho monto sería de 1757, con lo cual la diferencia es menos de 30 millones y no de 600 millones. La diferencia es solamente cuestión de cálculos que habrá que considerar en su momento, añadió.

El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, remitió ayer la comunicación al presidente de la República, Rafael Correa, mediante la cual pone en conocimiento de las observaciones realizadas a las pro formas 2009, 2010, así como a la programación cuatrianual 2010-2013.

Reformas tributarias

En este tema, aclaró que la reforma prioriza los impuestos directos, que es la tesis política del plan de gobierno.

En esta línea, quienes más tienen deben pagar el impuesto a la renta. Recordó que de acuerdo al SRI solamente el 22% de las empresas pagan el tributo, porque el resto evaden.

La reforma alienta la producción nacional, para ello no se cobrará el IVA a los artesanos, se incrementa al 2% el impuesto a la salida de capitales porque hay que proteger los dólares para que no salgan del país; se incrementa de 500 a 1000 dólares las transferencias al exterior que no pagarán ese impuesto, manifestó.

Respecto al IVA para el papel periódico, informó que se recaudará 9 millones de dólares, cifra que no deja de ser necesaria para el país.

Añadió que “ni siquiera los tabacaleros, licoreros y embotelladores pensaron que se dejaría el ICE tal como esta anteriormente”.

Código Territorial en enero

Indicó que se ha extendido la prórroga para que la Comisión de Gobiernos Autónomos hasta el 23 de diciembre entregue el informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que discutirá la primera semana de enero.

En este aspecto, solamente falta la fórmula de cálculo de la distribución de los recursos para los gobiernos autónomos, porque así dispone la Constitución. Tema que también se deberá socializar con los actores interesados en el cuerpo legal.

Ecuador sede de reuniones del Parlatino

El presidente de la Asamblea Nacional anunció que varios asambleístas ecuatorianos participan en la Asamblea Anual del Parlamento Latinoamericano, organismo que con 103 votos suspendió al Congreso de la República de Honduras y condenó el golpe de Estado.

Puntualizó que el 2010, Ecuador será sede de cuatro reuniones del Parlatino, específicamente en los temas: Asuntos Indígenas, Asuntos Económicos, Derechos Laborales y Género e Igualdad.

Agenda de diciembre

La mayor parte de los proyectos de ley en proceso en las comisiones se tratarán en primer debate en el mes de diciembre. Entre los que se encuentran los proyectos de Cultura, Comunicación, Educación General y Participación.

La Función Legislativa laborará hasta el 23 de diciembre; y, después de Navidad, hasta el 30.


AM/mg

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador