Asamblea apoya recuperación productiva de provincias afectadas por sequia

Viernes, 04 de diciembre del 2009 - 01:12 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional exhortó al presidente de la República, Rafael Correa, como máxima autoridad del Ejecutivo, a que extienda el plazo para el pago de los créditos y microcréditos, otorgados por las entidades públicas financieras, a los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos de las provincias afectadas por las secuelas de la sequías y que se analice la condonación de intereses a los agricultores y ganaderos que tengan deuda hasta por 10.000 dólares.

Resaltó la necesidad de que todos los recursos económicos a invertirse se sustenten en una planificación integral para la recuperación y desarrollo de los recursos naturales y pueblos, a largo plazo, en función de tecnologías alternativas.

Exhortó al ministro de Agricultura, Ramón Espinel, la creación y aplicación urgente del seguro agrícola en las provincias afectadas para cubrir contingencias naturales que esta Cartera de Estado tiene previsto implementar desde hace meses atrás; a la ministra de Inclusión Económica y Social, Jeannette Sánchez, la priorización de la inversión social orientada al fomento de la economía popular y solidaria prevista en la pro forma 2010; así como también la entrega de raciones alimenticias a través del programa Aliméntate Ecuador, para las familias afectadas por la sequía.

A la ministra de Salud, Caroline Chang, le requirió la realización de campañas emergentes en las zonas rurales de las provincias, para atender las enfermedades originadas por la sequía prolongada, que afecta gravemente algunas provincias del país.

Exhortó a la Secretaría Nacional de Riesgos, la ejecución de un programa emergente que garantice el derecho al agua para consumo humano.

Este pedido fue mocionado por los asambleístas manabitas y, en donde se sumaron su mayoría, preocupados por las condiciones ambientales anómalas reiterativas que están afectando gravemente a la producción agrícola y ganadera especialmente a los pequeños y medianos productores de las provincias afectadas con especial atención Manabí, Guayas, Santa Elena, Esmeraldas, El Oro, Los Ríos, Cotopaxi, Tungurahua, Loja, Chimborazo, Carchi, Bolívar, y otras que tengan este problema de acuerdo a la evaluación que realice la Secretaria de Riesgos.

Marlelly Vásconez ponente del proyecto sustentó la moción a que la producción según la subsecretaria de agricultura, ganadería y pesca de la región cuarta ha generado que 60.000 familias manabitas vivan en condiciones precarias lo cual incrementa la situación de crisis destructural que vive el campesinado manabita.

La disminución en la producción de leche y sus derivados debido al déficit hídrico ha generado el incremento de sus precios y afectación de la economía de todos los habitantes de las provincias afectadas.

Los primeros cuatro meses del año 2009, 2587 agricultores en Manabí dedicados al cultivo de arroz sufrieron pérdidas de tres millones de dólares debido a la sequía que asoló 7.800 hectáreas, el pasto que consume el ganado también resultó afectado en el mismo período.

Más de 297 hectáreas de cultivo se dañaron lo que produjo un déficit de cerca de 9 millones dólares según reporta la Subsecretaría de agricultura, ganadería y pesca de Manabí; que la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 389 señala que es obligación del Estado proteger a las personas, las colectividades y la naturaleza, frente a los efectos negativos de los desastre de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastre, la recuperación y mejoramiento, las condiciones sociales, económicas y ambientales con el objeto de minimizar la condición de vulnerabilidad.

RSA/eg

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador