Asamblea debatirá mañana posición del Ecuador sobre el fallo del CIADI

Lunes, 22 de octubre del 2012 - 13:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Tres puntos constan en el orden del día para ser abordados por los asambleístas, en la sesión 196 del Pleno, a realizarse mañana, martes 23 de octubre de 20112, a partir de las 9:30. Así en la agenda constan los proyectos de resolución para el reconocimiento a la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; sobre el fallo del CIADI, respecto del laudo arbitral interpuesto por la empresa petrolera Occidental; y, el primer debate de los proyectos de Ley para la Seguridad de los Eventos Deportivos y Ley de Prevención y Control de la Violencia en los Escenarios Deportivos.

 

Bienal

A través del proyecto de resolución se busca declarar a la Bienal Panamericana de Quito, como un evento académico que aporta al desarrollo arquitectónico y cultural de la República del Ecuador, ya que contribuye a desarrollar el derecho de la ciudadanía a participar en la vida cultural de la comunidad y a fomentar el disfrute pleno de la ciudad y sus espacios públicos, en concordancia con lo previsto en el artículo 31 de la Constitución.

Cabe recordar que el Colegio de Arquitectos del Ecuador y el Provincial del Pichincha se encuentra organizando la XVIII Edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ 2012), a realizarse en la ciudad de Quito del 19 al 23 de noviembre del presente año y se ha convertido en uno de los eventos de arquitectura más importantes de América, constituyéndose en un espacio generador del intercambio, integración, comparación y análisis de los productos y tendencias arquitectónicas y urbanas actuales, así como de la transferencia de criterios y conceptos que sustentan tales realizaciones.

CIADI

El asambleísta Virgilio Hernádez, con el apoyo de varios legisladores, pide que se declare como una política de Estado la acción que impulsa el gobierno nacional en la controversia con la empresa Occidental, para que se fortalezca una posición conjunta para la defensa de los intereses nacionales por sobre el poder de una transnacional o de los poderes fácticos que de forma permanente intentan atropellar a la soberanía y dignidad de nuestro pueblo. El proyecto contiene cinco puntos.

Seguridad en eventos deportivos

La Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales, en su informe para primer debate, recomienda al Pleno el archivo de los proyectos presentados por los asambleístas Rocío Valarezo y Celso Maldonado. Trasladar a la Comisión de Justicia, las observaciones referidas a la tipificación, agravamiento de penas y sanciones penales relacionadas con los delitos de violencia en los escenarios deportivos y masivos, para que sean analizados en el marco de la construcción del Código Orgánico Penal Integral.

Además, correr traslado a la Comisión del Derecho a la Salud, las observaciones realizadas durante el debate, respecto a la categorización y los protocolos de seguridad de los escenarios deportivos, seguros de vida obligatorio durante la realización de los eventos deportivos masivos.

JLVN/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador