Asamblea declara a Manuel Parrales y Guale, Precursor de la Reforma Agraria y Defensor de los Indígenas de la Costa

Miércoles, 12 de octubre del 2011 - 00:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Por su accionar inclaudicable en defensa de las comunidades indígenas de las provincias de Manabí, Esmeraldas y parte de Pichincha, en la era colonial; por proponer políticas sobre la reforma agraria que las presentó ante la Audiencia de Quito; por ser el primer precursor de ideales independentistas desde los años 1760, el Pleno declaró al Cacique jipijapense Manuel Inocencio Parrales y Guales, Precursor de la Reforma Agraria y Defensor de los Indígenas de la Costa Ecuatoriana.
El proyecto de resolución de iniciativa de la asambleísta Lídice Larrea, representante de la provincia de Manabí, tuvo el apoyo de 60 asambleístas, en homenaje y reconocimiento de la obra social y agraria del ciudadano insigne Manuel Inocencio Parrales y Guale y porque constituye ejemplo para las presentes y futuras generaciones.

Esta resolución se publicará en los medios de comunicación y será enviada a los ministerios de Educación; y, de Agricultura; a la Dirección Provincial de Educación de Manabí; al Gobierno Provincial de Manabí; a la Gobernación de Manabí; y, al Gobierno Municipal de Jipijapa.

En los considerandos, se resalta que el Cacique Parrales y Guale fue el primer precursor de ideales independentistas desde los años 1760 desde Manabí para Ecuador; fue el defensor de las comunidades indígenas de un extenso territorio de la colonia.

Además, se adelantó dos siglos en la reforma agraria al proponer las políticas que presentó ante la Audiencia de Quito, luego ante el Virrey de Santa Fe y la Corte de Madrid en un memorial del 22 de octubre de 1793, obteniendo una cédula de amparo el 17 de febrero de 1794, protestando en defensa del indigenado costeño, hecho que culminó con el reconocimiento de las tierras de común, de los habitantes de la región con la expedición de la Cédula Real a favor de los indios en común de Jipijapa el 2 de agosto de 1780.

Se determina que como orador y visionario en su época promovió y fortaleció la cultura indígena, creando un importante espacio para difundir las bondades del agro, respetando los derechos de los indios sobre el territorio de la comunidad y luchando valientemente contra el abuso y las humillaciones de los conquistadores.

Los principios, postulados y acciones de Manuel Parrales y Guale han sido insumos para la legislación de la República desde 1830 y que en la Constitución y leyes en vigencia sigue inalterable su aporte para contribuir al buen vivir, por lo que se debe reconocer y valorar a hombres de la historia local y nacional del cantón Jipijapa, resalta Lídice Larrea.

JLVN/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador