El Pleno de la Asamblea Nacional tendrá dos sesiones mañana, según las convocatorias efectuadas por la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira, a fin de conocer y pronunciarse en torno a la aprobación de tres convenios y tratados internacionales.
En efecto, de conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa convocó para las 09h30 a la continuación de la sesión No. 180 del Pleno, con el fin de tomar votación en torno al informe de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, correspondiente al pedido de aprobación del "Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR, sobre Compromiso con la Democracia".
En el informe se destaca que el Protocolo contribuye a la defensa de las instituciones democráticas, previene y sanciona la ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático en Sudamérica; y, coadyuva al mantenimiento del poder legítimamente constituido.
También, responde al Derecho Internacional y está acorde al artículo 416 de la Carta Política que proclama la independencia e igualdad jurídica de los Estados, la convivencia pacífica y la autodeterminación de los pueblos para organizarse democráticamente, la cooperación, la integración y la solidaridad, entre otros aspectos.
Cuarenta y cinco minutos más tarde, está previsto que se instale la sesión No. 236 del Pleno de la Asamblea Nacional, con el propósito de conocer el informe de la Comisión Especializada de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, en torno al pedido de aprobación del “Convenio Internacional del Cacao, 2010”.
El convenio, entre otros objetivos, busca promover la cooperación internacional en la economía mundial del cacao; facilitar un marco apropiado para el debate de todos los temas relacionados con la fruta entre los gobiernos y con el sector privado; contribuir al fortalecimiento de las economías cacaoteras nacionales de los países miembros, mediante la preparación, el desarrollo y la evaluación de proyectos apropiados, que se someterán a las instituciones pertinentes con miras a su financiación y ejecución.
Inmediatamente, los asambleístas conocerán y se pronunciarán en torno al pedido de aprobación del “Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República de Sudáfrica, sobre cooperación en asuntos de defensa e industria”.
Según el informe, el Memorando de Entendimiento, firmado en Cape Town el 3 de noviembre de 2011, no tiene la connotación de un pacto de contenido político directo (militar, territorial, de nacionalidad, alianza y otros), sino que trata de regular una materia de interés mutuo: cooperación en asuntos de defensa e industria, para, de esta manera, promover una estrecha cooperación entre sus respectivas industrias de defensa como un objetivo común basándose en los principios de igualdad, solidaridad y complementariedad.
PV