Luego de las denuncias presentadas por un grupo de trabajadores de la empresa Coca Codo Sinclair en la Comisión de Biodiversidad, el organismo resolvió remitir copia de la grabación de audio y video, así como copia certificada del acta de la sesión No. 104, a la Fiscalía Provincial de Sucumbíos, con la finalidad de que inicien las investigaciones a que haya lugar sobre los hechos relatados, en virtud de que constituirían actos delictivo.
Así mismo, resolvieron remitir a la asambleísta Guillermina Cruz, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana copia de la sesión 104 de Biodiversidad, donde se solicita que realicen las investigaciones pertinentes sobre los maltratos laborales denunciados por la delegación de trabajadores de Coca Codo Sinclair EP.
El asambleísta Guido Vargas, demandó de la empresa china Sinohydro un trato digno para los trabajadores que participan en la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, en la provincia de Sucumbíos.
Indicó que alrededor de 200 trabajadores perciben sueldos de miseria, 308 dólares mensuales, además no cuentan con una aceptable alimentación para subsistir en su gestión, ni tienen atención médica, por lo que la operación de la obra está suspendida, en determinados tramos.
Reconoció que el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair es una obra de gran magnitud, que aportará significativamente al progreso del país, pero los trabajadores realizan su oficio en condiciones inhumanas y de maltrato.
Hizo un llamado al Ejecutivo y a los Ministros de Relaciones Laborales y de Electricidad, para que analicen la problemática y tomen los correctivos necesarios, en respuesta al clamor de la población.
JLVN/pv