El presidente de la Comisión Ocasional de Cultura, Marco Murillo, indicó que desde este organismo se está monitoreando el proceso de la consulta prelegislativa, del proyecto del Ley Orgánica de Culturas, por lo que en su debido momento informará a la ciudadanía sobre la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Conoce que existen unas seis mil comunidades, pueblos y nacionalidades; y, espera que al menos el 50% de ellas participen en este proceso de inscripción para que de alguna manera legitimen sus derechos, que por primera vez un ente legislativo a nivel mundial cumple los preceptos internacionales y constitucionales.
Indicó que desde la Comisión se han enviado oficios y comunicaciones a las organizaciones sociales involucradas en este proceso para que participen activamente en el mismo, pero, como es la primera consulta que se realiza hay un poco de incertidumbre. “Entiendo que será progresivo su interés de inscripción y su posterior consulta de los temas sustantivos”.
Recordó que luego de la inscripción se entregará el material a cada una de las organizaciones inscritas sobre los temas sustantivos que van a ser consultados (saberes ancestrales, conocimientos colectivos y tecnologías; la participación de los pueblos y nacionalidades en la representación en los organismos oficiales; y, el patrimonio cultural e histórico), organizaciones que deberán deliberar sobre estos temas.
Agregó que posterior a ello, los pueblos y nacionalidades participarán en la consulta prelegislativa del proyecto de Ley Orgánica de Culturas. Los datos proporcionados en la misma vienen en sobre sellado a la Comisión de Cultura, donde los integrantes de este organismo analizarán las propuestas planteadas, agregó.
Seguidamente, la Comisión realizará audiencias provinciales donde se deliberará los planteamientos presentados y se llegará a acuerdos o disensos; y luego se instalará la mesa de diálogo nacional para dar a conocer los resultados de estas deliberaciones, a fin de llegar nuevamente a consensos, explicó.
Marco Murillo, informó que los consensos serán incluidos en el texto de la ley y los disensos se presentan en un anexo al informe para que sea el Pleno de la Asamblea Nacional el que resuelva.
JLVN/pv