Comisión de Derechos Colectivos inicia acercamientos para la construcción de la Ley de Cultos

Viernes, 04 de diciembre del 2009 - 19:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Representantes de las iglesias Católica, Evangélica, Islámica, Anglicana, Judia, Luterana, Indígena, Presbiteriana, Bautista, del Seminario Nazareno y de la Conferencia Episcopal, se dieron cita a la Asamblea Nacional, para tener un diálogo abierto con los integrantes de la Comisión de Derechos Colectivos, presidida por el asambleísta Marco Murillo, quien está interesado en preparar el borrador del proyecto de Ley de Cultos.

 

El titular de la comisión legislativa indicó que existe una normativa que data de 1937 y que es necesario ajustarla a las realidades del nuevo marco jurídico constitucional, por tanto, hay que redefinir las nuevas formas de expresión religiosa, garantizando sus derechos, garantías y perspectivas, sobre todo, partiendo del principio de que no debe haber preferencias para ningún sector, sino más bien, garantizar el ejercicio de la libertad de conciencia, de cultos, pero a nivel institucional un cuerpo legal que asegure sus derechos.

Sobre esta base, señaló que se convocó a las autoridades de las distintas iglesias a participar de un diálogo abierto, a fin de intercambiar criterios que permitan recabar los insumos necesarios para elaborar un proyecto de Ley que recoja las expectativas de los diversos sectores religiosos, pues el involucramiento democrático y participativo permitirá construir la mejor ley y dará legitimidad en las acciones emprendidas por los asambleístas.

Entre tanto, la delegada de la Conferencia Episcopal, Ruth Fierro, precisó que en las diferentes mesas de diálogo con el Ministerio de Gobierno, se acordó que el proyecto se lo denomine como Ley de Igualdad Religiosa, porque reflejaría la realidad de los cultos y de la fe en el Ecuador.

Han sido tantas las realidades de fricción en el Ecuador en torno a nuestra fe e identidad en cuanto al culto que lo que ha hecho es fraccionarlos y dividirlos, porque se han manejado realidades distintas, por ello, pidió al asambleísta Marco Murillo articular fortalezas: Legislativo, Ejecutivo y sectores involucrados para legitimar la construcción de un cuerpo legal que precautele principios, derechos y llegar a consensos, para no terminar divididos sino en unidad de acto, porque no está en debate la teología o la fe, sino el hecho de poner orden en casa.

De su lado, el Subsecretario del Ministerio de Gobierno, Ramiro Andrade, invitó al presidente de la Comisión de Derechos Colectivos a participar de la redacción del documento que prepara el Ejecutivo sobre la Ley de Cultos o de Igualdad Religiosa.

Manifestó que luego de haber realizado varios encuentros con los sectores involucrados se llegó a la conclusión de que existe una proliferación de las entidades religiosas, por lo que es importante transparentar quiénes son, dónde están y qué hacen. Lo que el Estado busca es articular un proyecto en donde cada sector se sienta identificado e incluido, dijo.

En este marco, anunció que emprenderá diálogos para establecer estrategias que permitan alcanzar la mejor ley de igualdad y libertad de religión.

De su lado, Freddy Guerrero, Rector del Seminario Nazareno, solicitó que en todo el proceso el diálogo sea transparentes, equitativo, serio, responsable porque no quieren ser utilizados, sino más bien constructores de la propuesta legal en la cual se plasme la igualdad religiosa.

Mientras, Segundo Suqui, de la comunidad Evangélica de la provincia de Orellana, al agradecer la gestión emprendida por la Comisión de Derechos Colectivos para dar espacios de diálogo a sectores que no han sido visibilizados, manifestó que la participación en la construcción de leyes es hoy una realidad.

JLVN/eg

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador