El Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli, anunció que conjuntamente con los miembros de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, trabajará en una serie de mesas de diálogo y conversatorios acerca del emprendimiento en el Ecuador, con la finalidad de conocer este tema más a profundidad desde una arista técnica, académica y social.
El parlamentario señaló que es necesaria la elaboración de una iniciativa legal que promueva el emprendimiento que implica la generación de espacios de diálogo público, empresarial y académico; de tal manera que se puedan generar estrategias, políticas, agendas de trabajo, dando como resultado la generación de insumos que pueden ser traducidos como normativa necesaria y expresa para apoyar el emprendimiento.
En este marco, los integrantes de la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, conscientes de la necesidad de impulsar el emprendimiento, elemento clave para el cambio de la matriz productiva decidió organizar, conjuntamente con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, mesas de trabajo que promuevan estos diálogos y que generen esos insumos necesarios para la futura construcción adecuada de un cuerpo legal que apoye en forma expresa al emprendimiento en el Ecuador.
Juan Carlos Cassinelli resaltó que en el proceso de tratamiento del proyecto de ley se ha mantenido constante diálogo con la Corporación Ecuatoriana para el Emprendimiento e Innovación y la Alianza para el Emprendimiento. Es así que el 27 de noviembre se recibió en comisión general a Andrés Zurita, Fernando Moncayo y David Ochoa, Director Ejecutivo y miembros de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), respectivamente, con quienes se ha trabajado simultáneamente para establecer la agenda de trabajo que se realizará a partir de este mes.
Se tiene previsto realizar mesas de trabajo asociadas con el emprendimiento basadas en diferentes temáticas como asistencia y soporte, financiamiento, innovación, mercados, entre otras; además, cumpliendo el compromiso de sesionar y conocer las necesidades de la ciudadanía en sus respectivos territorios. Las sesiones de trabajo se realizarían en Quito, Guayaquil y Urcuquí, por ser la sede de Yachay, pilar fundamental para la innovación y tecnología.