Comisión de Gobiernos Autónomos tramitará reforma a la Ley 047

Viernes, 26 de noviembre del 2010 - 18:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió que la Comisión de Gobiernos Autónomos tramite el proyecto de Ley Sustitutiva del Decreto Legislativo 047, referente a las asignaciones para las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua, provenientes de la venta de energía del antiguo Inecel.

 

La propuesta es de iniciativa de la asambleísta, María Molina (MPD) y respaldada por los asambleístas Fernando Romo, Fernando González, Tomás Zevallos, Mercedes Villacrés, Fernando Flores, Juan Carlos López, Fernando Cáceres, María Ángel Muñoz, Diana Atamaint, Silvia Salgado y Luis Morales.

La Ley de Asignaciones para provincias por venta de energía de Inecel, conocida como Ley 047, establece a favor de las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua, asignaciones equivalentes al 5% de la facturación que por venta de energía a las empresas eléctricas efectúe el Instituto Ecuatoriano de Electrificación INECEL y obliga al Estado a transferir dichos recursos en la siguiente forma: 60% en partes iguales entre los municipios de Azuay, Cañar y Morona Santiago, para la realización de obras de infraestructura; y, el 40% para el antiguo Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago, -CREA-

María Molina recordó que el Inecel dejó de existir en 1999 y el CREA en el 2009, situación que ha provocado un importante vacío legal, respecto al destino del 40% de la asignación contemplada en el Presupuesto del Estado y calculada sobre la de la venta de energía de la Central Hidroeléctrica Paute y que financiaban el extinto CREA, recursos que les corresponde en partes iguales a los municipios de Azuar, Cañar y Morona Santiago.

Frente a ello, propone que en el Presupuesto del Estado se establezcan a favor de las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua asignaciones equivalentes al 5% de la facturación de las rentas generadas por la venta de energía que realicen las centrales hidroeléctricas de Paute, Sopladora, Ocaña, Mazar, Pisayambo, Agoyán y San Francisco.

Según el proyecto, la asignación contemplada en el Presupuesto del Estado y calculado sobre la base de la venta de energía de las centrales hidroeléctricas será transferida por el Ministerio de Finanzas en partes iguales entre los municipios de Azuay, Cañar y Morona Santiago, dinero que se invertirán en la realización de obras de infraestructura y en programas y acciones orientadas a la restauración de la naturaleza.


JLVN/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador