Por unanimidad (ocho votos afirmativos), la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, aprobó la solicitud del Presidente de la República para ratificar el “Acuerdo de alcance parcial de complementación económica entre los Gobiernos de las Repúblicas de Ecuador y Guatemala”.
De esta manera, el organismo recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional la aprobación de dicho instrumento, el cual cuenta con el dictamen favorable de la Corte Constitucional.
El Convenio tiene como objetivo: otorgar preferencias arancelarias y eliminar obstáculos no arancelarios, a fin de facilitar, expandir, diversificar y promover corrientes de comercio, sobre bases previsibles, transparentes y permanentes, en forma compatible con las respectivas políticas económicas; facilitar el comercio de mercancías; fomentar la cooperación entre las Partes para la profundización de las relaciones entre los sectores productivos.
También, considerar las necesidades especiales de las pequeñas unidades productivas o empresas de minorías, micro, pequeñas y medianas empresas; establecer el desarrollo de inversiones en aras de diversificar la producción e innovación tecnológica; e, impulsar Latinoamérica a través de un comercio bilateral que busque la profundización de intercambio de mercancías con valor agregado y mercancías de calidad que garanticen el patrimonio natural y el uso de tecnologías limpias.
Empleo y mejor futuro
El asambleísta Fernando Bustamante Ponce, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, calificó de excelente el Acuerdo, por lo que, felicitó el trabajo cumplido por los miembros del organismo y el aporte brindado por los personeros de la Cancillería.
Este es un ejemplo que las dos funciones del Estado pueden trabajar por el bien común, más allá de las diferencias políticas que podamos tener en otros temas, agregó.
El instrumento se suma al Acuerdo 154 de la OIT, que conlleva enormes potencialidades en términos de garantía de derechos, dijo, al enfatizar que el tratado con Guatemala, debidamente implementado, generará amplias posibilidades de empleo, ocupación, trabajo a muchísimos compatriotas, así como contribuirá a que nuestro país ingrese en los mercados centroamericanos, que por su tamaño y escala son muy adecuados para que Ecuador desarrolle líneas de producción con valor agregado creciente.
Por último, Bustamante comentó que al votar pensó en las personas de todo orden social, cuyo empleo, destino, trabajo y futuro pueden verse mejorados, de manera significativa, por lo que acabamos de hacer.
MG/pv