El curso tuvo como objetivo principal analizar de qué manera la hermenéutica y la legislación pueden contribuir a la elaboración de las leyes en el contexto del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, para lo que se realizó un recorrido histórico como el arte de legislar y sus relaciones con los diferentes modelos de Estado.
El propósito de este tipo de eventos es fortalecer las competencias legislativas de las servidoras y los servidores de la Asamblea Nacional enfatizando en el conocimiento de técnicas de redacción jurídica y hermenéutica constitucional fundamentales en el proceso de formación de la norma para obtener leyes y resoluciones de calidad y claridad y que permitan la apropiación por parte de la ciudadanía en general.
Se abordaron temas como la crisis del Estado de Derecho; Leyes y Asamblea, ¿qué relación existe entre las leyes y los modelos de Estado? ¿cómo legislar frente a un nuevo modelo de Estado que intenta superar la crisis del Estado de Derecho?
Relación entre el lenguaje y el arte de legislar. Si el liberalismo legisla para el sujeto universal, individual y propietario ¿para quién se debe legislar en el nuevo Estado Constitucional de Derechos y Justicias? fue otro de los temas analizados a profundidad en este evento.
El reto de la Asamblea Nacional dentro del marco constitucional vigente en el Ecuador es alcanzar la excelencia en todos los procesos a ella encomendados.
Jhoel Escudero es doctor en Derecho y Magíster con mención constitucional de la Universidad Andina Simón Bolívar; Diplomado en Mediación; Doctor en Jurisprudencia; Abogado y Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, mientras que Roman Acosta es Magister en Desarrollo de la Inteligencia y Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Quito, Licenciado en Ciencias de la Educación, especialización en Pedagogía, de la Universidad Salesiana.
PV