La Asamblea Nacional inició formalmente los trabajos en el Complejo Legislativo que incluye un área de 9.2 hectáreas, de las cuales 6.3 constituye espacio público, en el que se construirá un parque líneal que unirá la Alameda con el parque de El Ejido.
En efecto, en el Salón José Mejía Lequerica se desarrolló la ceremonia en la que el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva y el alcalde de Quito, Augusto Barrera destacaron la importancia de recuperar el espacio público para las y los ciudadanos. Asistieron también los presidentes de la Corte Nacional de Justicia y del Consejo Nacional Electoral, asambleístas y concejales, entre otras autoridades.
Se suscribió el acta mediante la cual la Función Legislativa y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército inician las obras del complejo, que incluye oficinas para las y los asambleístas, áreas administrativas y de servicios de la Asamblea Nacional, dos bloques de parqueaderos, plazas de uso público, de conformidad con la ordenanza 256, a través de la cual el Concejo del Distrito Metropolitano de Quito aprobó el proyecto urbano arquitectónico.
En el documento se destaca que si bien en abril de 2012 se inició la restauración de la Casa Lasso Condo, hoy empiezan los trabajos en todas las áreas con la excavación y derrocamientos previstos en el cronograma establecido para la construcción de los bloques de estacionamientos así como las plazas Juan Montalvo y Vicente Piedrahíta y el derrocamiento del bloque 3, del antiguo edificio del Palacio de Justicia de Quito.
El acta fue suscrita por Gabriel Ledesma, director técnico de la construcción del Complejo Legislativo y por el coronel Cristóbal Carrillo, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Este acto, más allá de lo formal, es un viejo anhelo de la ciudad de Quito, que es transformar el espacio legislativo en parte del equipamiento comunitario de la ciudad, manifestó el titular de la Legislatura, Fernando Cordero.
Dio a conocer que el complejo tiene 92 mil metros cuadrados, de los cuales 63 mil son espacio público, en la Av. 6 de Diciembre, que se convertirá en un parque lineal que une a la Alameda con El Ejido, a la vez que recordó que hace años se había planificado construir varias torres legislativas, con lo que se reducía al mínimo el espacio público y con ello se dañaba urbanísticamente a la ciudad.
Tras destacar que se convertirá en la puerta de entrada al centro histórico de Quito, manifestó que se ha planificado la construcción de 174 oficinas, 400 parqueaderos para recibir a todas las personas que visitan la sede de la Asamblea y con ello evitar complicaciones en el tránsito.
Al agradecer al Presidente de la República y al Ministro de Finanzas por la asignación de los recursos económicos, dio a conocer que la obra tendrá un costo 46 millones de dólares, que representa un ahorro de 18 millones, con respecto a los 64 millones de dólares que costaban las torres que fueron planificados por el Congreso.
Este es un día muy alegre, de ratificación del optimismo de la transformación que estamos haciendo; no es lo más importante la transformación física, pero sí un componente vital de la transformación general que estamos haciendo, porque a través de estas intervenciones a la gente le devolvemos la dignidad, recuperando un concepto de funcionalidad y estética en la obra pública, manifestó por su parte, el alcalde de Quito, Augusto Barrera.
Demasiado tiempo vivimos pensando en que lo privado es lo lindo, los centros comerciales, los edificios maravillosos y lo público, en el caso de las escuelas, eran las aulas prefabricadas; para los hospitales los sitios más deprimentes; y para las oficinas, los peores espacios, subrayó, al destacar que ese momento debe quedar en el pasado, porque Quito es una ciudad que tiene una maravillosa arquitectura colonial y religiosa.
Hoy abrimos una fase en la cual recuperaremos el aspecto de lo cívico y de lo ciudadano que es vital, recalcó, al enfatizar que el Complejo Legislativo es un proyecto que le da a la Función Legislativa un lugar adecuado que incorpore a la gente a su gestión.
PV