La comunicación debe trascender el plano de la simple relación Estado-Medios de Comunicación: Fernando Cordero

Martes, 05 de enero del 2010 - 18:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero recordó que la Ley de Comunicación está fundamentada en la Constitución, que prevé dos grandes grupos de derechos: los de comunicación y los de libertad.

 

Dijo que la suma de los derechos de libertad, de comunicación y del buen vivir nos dará la posibilidad de hacer una verdadera Ley de Comunicación libre, incluyente, intercultural, diversa, que garantice el acceso a las tecnologías y acceso en igualdad de oportunidades al espectro radioeléctrico.

Señaló que es fundamental el acceso y el uso a todas las formas de comunicación, la integración de espacios de participación, a fin de asegurar el derecho a opinar y expresar libremente el pensamiento en todas sus formas y manifestaciones, al tiempo que aseveró que es importante desarrollar la norma constitucional que obliga a corregir los errores.

Sostuvo que hay que poner énfasis en todo el capítulo de derechos comprendidos en los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 66 y 384 de la Constitución, que se refieren a que el sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación.

Insistió que la Ley de Comunicación debe desarrollar los principios constitucionales para lograr una verdadera participación ciudadana, que se constituya en una herramienta de cambio cultural, educativo y ayude a construir una forma de vida que respete la naturaleza, que garantice la soberanía alimentaria y con ello generar mejorar las condiciones de vida.

Hay que darle mucha importancia al derecho de libertad, pero en su doble dimensión, no solo en libertad de prensa, sino de la ciudadanía en su conjunto, de modo que la comunicación trascienda el plano de la simple relación Estado medios de comunicación, o ciudadano medios de comunicación.

Reiteró que la autorregulación no basta y que en todos los cuerpos normativos a nivel mundial se coincide que es indispensable incluir todos los mecanismos posibles de autorregulación, códigos de ética, manuales de comunicación.

Fernando Cordero resaltó que una de las fortalezas que contiene el acuerdo legislativo suscrito con los jefes de bloque tiene que ver con la necesidad de poner un alto a la feria de frecuencias. Vamos a ser muy rigurosos y vamos a redistribuir esas frecuencias, que han sido entregadas de manera ilegal, subrayó.

El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación deberían tener cosas concretas que a los ciudadanos nos hagan sentir que las leyes son hechas para las gente, desde la gente y con la gente, recalcó, al sostener que la ley debe contener disposiciones claras que señalen que el Internet de banda ancha sea gratuito en todos los espacios educativos.

RSA/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador