La CONVEMAR amplía la soberanía marítima ecuatoriana, destacó el Ministro de Seguridad

Miércoles, 12 de octubre del 2011 - 18:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En su comparecencia ante la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, el ministro de Coordinación de Seguridad, Homero Arrellano, destacó que la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) amplía la soberanía marítima ecuatoriana.

Explicó que de los 192 países que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 162 se han adherido a la Convención, lo que significa un 84%, tras enfatizar que el instrumento constituye una garantía de respeto a los acuerdos históricos sobre delimitación marítima; de los derechos soberanos sobre las especies altamente migratorias y transzonales como el atún, dentro y fuera de las 200 millas náuticas.

La adhesión, como parte de las ventajas, garantiza la ampliación de la extensión de la plataforma continental más allá de las 20 millas en el área de Galápagos; reconocimiento internacional a la jurisdicción y soberanía del Estado ecuatoriano, para fines de exploración, explotación y conservación de todos los recursos dentro de las 200 millas marinas en las aguas, suelo y subsuelo; competencia para declarar como zona de paz las 200 millas náuticas del mar ecuatoriano. Por lo que, las maniobras y ejercicios militares dentro de las 200 millas requerirán de autorización del Estado ecuatoriano, dijo.

También, continuó, nuestro país tendrá participación en la explotación de los fondos marinos en la Zona Económica Exclusiva, área situada más allá de las 200 millas; capacidad legal para vigilar y cuidad los intereses marítimos más allá de las 200 millas; protección y preservación del ambiente marino bajo el amparo legal de la comunidad internacional; facultad para participar y acudir a distintos tribunales judiciales y arbitrales, amparado en el Derecho Internacional Marítimo vigente; y, participación con derecho a voz y voto en los organismos creados por la CONVEMAR (Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, Tribunal Internacional del Mar, Comisión de Límites de la Plataforma Continental).

El ministro Homero Arrellano aseguró que no se pierde soberanía en la Zona Económica Especial (ZEE), pues más bien se ganan cerca de 200 mil kilómetros cuadrados de Plataforma Continental, al enfatizar que la Convención reconoce a Galápagos como territorio inalienable del Ecuador; se respetan las líneas base definidas para el Región Insular en 1971; se traza la Reserva Marina y la Zona Marítima Especialmente Sensible desde esas líneas.

Por último, comentó que las líneas base son trazadas desde las isla Darwin, por lo que ésta y la Wolf mantienen “Vida Económica Propia”, al descartar especulaciones sobre supuestas violaciones constitucionales, más aún cuando el pedido de ratificación del documento cuenta con el dictamen de la Corte Constitucional.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador