Leyes de Culturas y de Comunicación entrarán a primer debate la próxima semana

Viernes, 04 de diciembre del 2009 - 20:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, anunció que para el martes 8 de diciembre, a las 9H00, está previsto el desarrollo de la sesión 20, en la que se conocerá el proyecto de resolución que apoya e impulsa la iniciativa Yasuní ITT; luego, el primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Culturas; mientras que el jueves 10 de diciembre, entrará a discusión el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación.

 

Iniciativa ITT

La Comisión de Biodiversidad, en su afán de apoyar los esfuerzos que se realicen a nivel nacional e internacional para impulsar la iniciativa Yasuní ITT, presentó un proyecto de resolución, de iniciativa de la asambleísta María Molina, a fin de que el Pleno respalde este planteamiento y contribuya a que se materialice.

Esta iniciativa ITT tiene tres objetivos simultáneos y complementarios: combatir el calentamiento global, mediante la reducción de emisiones de dióxido de carbono; proteger la biodiversidad y combatir la pobreza en nuestro país; así como apoyar el ejercicio del derecho al aislamiento voluntario de las culturas indígenas no contactadas (Tagaeri y Taromenane).

Culturas

El informe presentado por la Comisión ocasional de Cultura establece que las políticas culturales estarán orientadas a afirmar el Estado intercultural y plurinacional y a promover el respeto y la visibilidad de las identidades diversas que conforman la nación, mismos que serán considerados de modo particular en la definición de la política cultural y en la asignación de los recursos económicos conducentes a su implementación.

El cuerpo legal prevé que las estructuras organizativas de los colectivos, pueblos y nacionalidades tomarán la decisión en la deliberación y definición de las estrategias y políticas culturales que les incumben, de conformidad con el reglamento de esta Ley. Se Grava con tarifa cero del impuesto al valor agregado, aranceles y demás tributos que se fijan a la importación y comercialización de insumos y materias primas destinados a la producción nacional artística, cultural y artesanal; actividades de protección y salvaguarda de patrimonio cultural.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana se concibe como una persona jurídica de derecho público, con autonomía de gestión financiera y administrativa, entre otros aspectos.

Comunicación

Según el informe para primer debate, el objetivo del proyecto es garantizar el ejercicio integral y la plena vigencia de los derechos de la comunicación que comprenden: la libertad de expresión, de información, comunicación y acceso a la información pública que tienen las personas, comunidades, colectivos, pueblos y nacionalidades en su propia lengua y con sus propios símbolos.

Determina los deberes y las responsabilidades de todos los actores vinculados con el ejercicio de los derechos de comunicación, reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

El cuerpo legal comprende los principios, deberes y responsabilidades de los medios y comunicadores sociales; crea la figura jurídica de los medios públicos, privados y comunitarios; se dispone su registro; de conformidad con la Constitución, crea el Sistema Nacional de Comunicación, que lo integran varios actores, entre ellos el Consejo Nacional de Comunicación. Se determina un capítulo de responsabilidades y sanciones, sus procedimientos, tipos de sanciones y prescripción.

JLVN/eg

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador