Marisol Peñafiel, quien formó parte de la Comisión de Justicia en la anterior administración, sostuvo que el derecho de las mujeres no va a retroceder, es fundamental consagrar un sistema de justicia, no de protección. Las mujeres no queremos protección, no somos indefensas, necesitamos igual tratamiento frente a la administración de justicia, subrayó.
Enfatizó que "las mujeres queremos que se garanticen nuestros derechos libres de protección, hemos construido una propuesta de normativa desde las organizaciones de las mujeres e instituciones, a fin de que se resuelva gran parte de los problemas de violencia intrafamiliar.
Agregó que es importante diferenciar las contravenciones de los delitos, como parte de las infracciones penales, lo que permitirá cumplir el principio procesal de inmediatez y celeridad, que es parte fundamental en los temas de violencia familiar.
También informó que se ha iniciado ya el debate sobre el proyecto de Ley Orgánica de los Consejos de Igualdad que hablan de la institucionalidad para garantizar la prevención e intervención de la política pública frente a la violencia de género.
Igualmente, consideró que es necesaria una reforma a la Ley 103, donde se incorporen modificaciones en el Código Integral Penal, referentes a prevención de violencia contra las mujeres, protección de derechos de las víctimas, sanción a la violencia y demás atentados contra sus derechos y los de su familia, para que sean considerados infracción penal y que se establezca la competencia de la Ley 103 para casos de violencia psicológica y patrimonial.
Destacó que "el 50.4% de la población ecuatoriana somos mujeres y el alto índice de violencia, no solo sexual, sino también física y psicológica sigue siendo en las mujeres; por eso es importante determinar que en el tema de mujeres no caigamos ni la administración de justicia ni el Código Penal es por nuestra condición de ser mujeres".
PV