Reiteró que la Ley de Comunicación, en el artículo 10, numeral 3, literal, los medios deben evitar el tratamiento morboso de la información. Para la asambleísta Buendía "el que medios como el Extra usen a mujeres semi desnudas como un objeto de promoción y gancho informativo de libre circulación, junto a fotografías de hechos sangrientos de forma explícita, representa la cosificación de la mujer, una apología a la violencia social y delincuencial, que en conjunto, podrían germinar en un espiral que atenta contra la equidad de género en el Ecuador".
Insistió que la publicidad y contenidos machistas y sexistas que emiten ciertos medios de comunicación impresa, sin ninguna advertencia o restricción del público objetivo, deben ser regulados, a fin de que se cumpla la Ley Orgánica de Comunicación y se impulse un cambio cultural en nuestra sociedad, para obtener nuevos referentes de comunicación, a la vez que aseveró que por esta razón ha socializado esta Ley en en diversas parroquias rurales del cantón Quito y ha impulsado desde la sociedad civil una reflexión hacia los contenidos machistas, sexistas, racistas, homofóbicos, xenofóbicos, que emiten (pese a la vigencia de la Ley) varios medios de comunicación.
Por último, Soledad Buendía expresó que en respaldo a los pedidos ciudadanos y basándose en los artículos 61, 62 y 71 de la Ley Orgánica de Comunicación, continuará liderando esta lucha hacia lograr un cambio cultural que permita posicionar en la sociedad que las mujeres como tal son personas con derechos y no un objeto sexual utilizado para promocionar productos o “ediciones especiales” de determinados medios de comunicación impresos.