Toronto. Con la finalidad de recoger las sugerencias de los ecuatorianos residentes en Toronto-Canadá, las asambleístas Linda Machuca, Blanca Ortiz, representantes de los migrantes en Estados Unidos y Canadá y la legisladora Guillermina Cruz, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, acudieron a la fiesta del Inti Raymi; y, desde un stand de la Casa Legislativa de Toronto, mantuvieron un contacto directo con nuestros compatriotas y latinoamericanos que participaron de la fiesta del sol, los días sábado 23 y domingo 24 de junio.
Desde este lugar, la Asamblea Nacional, a través de las parlamentarias, informó a los migrantes sobre el trabajo que desarrolla la Legislatura y la importancia de la Casa Legislativa para un acercamiento permanente con este sector poblacional.
Hemos visto como a través de la magia de la tecnología podemos acortar las distancias, pues estar en Toronto, no significa estar lejos de nuestra patria y más aún cuando vemos que con el apoyo del Presidente de la Asamblea Nacional se hace realidad la efectiva participación de la gente, cuando varios latinoamericanos han mostrado su interés en esta iniciativa legislativa que constituye una inspiración que puede ampliarse y ser copiada por otros países hermanos lo cual es motivo de orgullo y celebración, dijo la asambleísta Linda Machuca.
Hoy se cristaliza este sueño de acercar a la comunidad migrante con lo que ocurre en el Ecuador, por ello, existe mucho entusiasmo de los compatriotas de saber que se abre una nueva oportunidad para acercarse al país y estar en contacto de forma permanente con la Legislatura, subrayó.
Este espacio les permitirá estar presentes en los debates en las distintas comisiones de la Asamblea Nacional, participar en las sesiones plenarias, dijo al legisladora Linda Machuca al anunciar que trabajarán en una agenda de enlaces que permita tanto la comunidad ecuatoriana radicada en Toronto como a la Asamblea Nacional trabajar en conjunto en el proceso de elaboración de las leyes, añadió.
Agregó que esta herramienta es fundamental porque da lugar a la comunicación de doble vía y cumple ese proceso necesario de retroalimentación que implica participar en la discusión, dejando saber los cometarios, sugerencias y opiniones respecto de algún tema legislativo.
En el stand la parlamentaria les informó que desde la Asamblea Nacional se han aprobado varias leyes como por ejemplo la de Educación Superior que permite que los ecuatorianos en el exterior puedan acceder a programas de educación a distancia y a becas.
También mencionó la Ley de Datos Públicos, que entre otras cosas permite que los compatriotas en el exterior, accedan a información del Registro Civil, Mercantil, de la Propiedad.
La Casa Legislativa es un ejemplo importante de cómo se debe hacer democracia y la democracia se consigue con la participación del pueblo y con quienes hoy estamos representando en la Asamblea Nacional, dijo la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Guillermina Cruz al resaltar que la Asamblea trabaja decididamente en la construcción de leyes, es decir, con el pensamiento en los ecuatorianos que están en el Ecuador y con quienes se hallan residiendo en otros países del mundo.
Dijo que el organismo a su cargo viene trabajando una ley que beneficia a los migrantes que se encuentran dentro y fuera de la patria ecuatoriana. Queremos que ustedes nos digan qué necesidades tienen.
Por su parte, la asambleísta Blanca Ortiz, expresó que le llena de profunda emoción el compartir con la comunidad migrante no solo el avance tecnológico, sino también la oportunidad de construir juntos las leyes, el tener una voz para revelar las necesidades, problemas y ser el ente fiscalizador y legislador.
Esta necesidad no solo es de los hermanos ecuatorianos, sino que tiene una visión global, más aún cuando en estos momentos las grandes potencias como Estados Unidos y Canadá, España y los países de acogida viven una situación económica catastrófica, en vista de que la recesión ha hecho que los migrantes tomen la dura decisión de separarse de sus familias que ya estaban constituidas en el exterior y les tocó retornar al Ecuador.
Informó que como legisladora viene trabajando con las familias de los migrantes para conocer las necesidades de los hijos que han vivido sin padres y de padres sin hijos.
De su lado, el Padre Hernán Astudillo al referirse a la fiesta del Inti Raimy manifestó que “la misión fundamental de este encuentro es avivar nuestras tradiciones indígenas, sentirnos orgullosos de nuestra identidad mestiza y renovar nuestro espíritu de comunidad”, al tiempo de indicar que los recursos recaudados por la venta de los platos típicos son utilizados con fines benéficos de ayuda y apoyo a la comunidad, pues lo importante es globalizar la solidaridad y la esperanza y hacer el bien sin mirar a quien.
Caminata por la paz y solidaridad con Paraguay
Las legisladoras también participaron en la caminata por la paz, la justicia y la reconciliación. Salieron desde el centro Comunitario San Lorenzo, donde funciona la Casa Latinoamericana hasta el parque Christie- Pitts de Toronto, lugar donde se celebró la fiesta del Inti Raimy. Allí se presentaron diferentes artistas latinoamericanos, con un show que contó con mucho folklore y bailes representativos de los países hispanos.
En esta oportunidad, la asambleísta Linda Machuca expresó su respaldo y solidaridad con Paraguay y especial con su presidente, Fernando Lugo.
JLVN/pv