Un país sin estadística camina a ciegas: Virgilio Hernández

Martes, 25 de septiembre del 2012 - 16:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El ponente del proyecto de Ley de Estadística y presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Virgilio Hernández, fue enfático al sostener que urge actualizar la normativa legal que regula la estadística nacional, tomando en cuenta que la ley vigente data de 1976.

Tras afirmar que el proyecto tiene como objetivo contribuir en la precisión de la política pública, pues un país sin estadística camina a ciegas, explicó que con esta ley se busca que la información estadística del sector público se desarrolle de forma integrada, coordinada, racionalizada, participativa y bajo principios y normatividad técnica para la toma de decisiones de política pública.

Indicó que en el informe se incluyó la observación de los asambleístas en el exterior para que en el Sistema Estadístico Nacional se registren los datos relevantes de las y los ecuatorianos residentes en el exterior, toda vez que representan el 17% y más del 30% de la población económicamente activa.

Señaló que el Sistema Geográfico Nacional se mantendrá como un subsistema del Sistema Nacional de Información, distinto y coordinado con el Registro Nacional de Datos; se dejaron como únicos actores del Sistema Estadístico Nacional a las entidades públicas para evitar una confusión con entidades de la sociedad civil como empresas de consultoría política y comercial, aunque esa información se podría asumir como “oficial” tras un proceso de certificación.

Manifestó que  por decisión unánime de la Comisión de Gobiernos Autónomos, se mantiene al Consejo Nacional de Estadística, Conaces, como un espacio de rectoría y planificación de las labores estadísticas, así como también de coordinación y armonización metodológica. Entre sus funciones está el aprobar los planes sobre la realización de censos; proponer cambios para mejorar la producción estadística; expedir la normativa técnica necesaria; autorizar investigaciones que no estén contempladas en el Plan Nacional de Estadística.

Precisó que el Inec se encargará de coordinar, apoyar, sistematizar, promover, planificar, ejecutar, difundir estadísticas de base; mientras que el Banco Central del Ecuador coordinará apoyará, sistematizará, promoverá, planificará, ejecutará, difundirá estadísticas de síntesis macroeconómica.

Subrayó que el Plan Nacional de Estadística es el instrumento de coordinación, ejecución y promoción de las actividades estadísticas públicas, que deberá estar articulado  con las necesidades de información del Plan Nacional de Desarrollo y otros  instrumentos de planificación. Su objeto es asegurar que la producción estadística nacional se la  haga de modo integrado y racionalizado. Para el efecto, cada entidad incluirá obligatoriamente en su presupuesto los recursos financieros necesarios para ejecutar las estadísticas de su competencia, aprobados por el CONACES.

Reiteró que las personas naturales o jurídicas públicas o de la sociedad tienen la obligación de suministrar información veraz, oportuna y completa para las investigaciones, que serán de respuesta obligatoria la que determine el Plan.

Finalmente, expresó que las restricciones son las establecidas por la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública; que están amparados por el secreto estadístico aquellos datos cuya difusión afecte la intimidad e intereses de las personas naturales y jurídicas; están obligados a mantener el secreto estadístico el personal de las instituciones que conforman el SEN y las personas, empresas o instituciones que tengan acceso a los datos amparados por secreto estadístico. Se establecen sanciones pecuniarias para los informantes.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador