El presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, Fernando Cordero Cueva, intervendrá en el acto de inauguración de las sesiones de las Comisiones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), que se instalarán en la provincia de Imbabura, los días 2 y 3 de septiembre.
En el evento participarán 40 delegados de los diferentes países que conforman este organismo internacional.
El avance de políticas ambientales y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina, así como un análisis comparativo de las legislaciones en áreas de mutuo interés, serán aspectos de profundo estudio y discusión en dicho encuentro.
En la apertura del acto, previsto para este jueves, a las 09h00, en el Auditorio monseñor Leonidas Proaño” del Municipio de Ibarra, intervendrán el titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero; el alcalde de Ibarra, Jorge Martínez; el prefecto de Imbabura, Diego García, la Senadora y Secretaria de Comisiones del Parlamento Latinoamericano, María de los Ángeles Moreno.
De inmediato, el ministro de Turismo, Freddy Elhers expondrá el avance de las políticas de turismo en Ecuador y el área andina. La ministra de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Alexandra Ocles, disertará sobre las políticas públicas para los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios; mientras la ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa hablará expondrá sobre el proyecto Yasuní – ITT y los beneficios de la no extracción hidrocarburífera.
La XIV reunión de Comisión de Medio Ambiente y Turismo, estará a cargo del presidente de la Comisión, diputado Mario Israel Rivera de Guatemala; y, la XIII reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias, por el presidente de esa entidad, el asambleísta Pedro de la Cruz. Las mesas de diálogo se desarrollarán en la Hostería Natabuela.
Comisión de Pueblos indígenas
El presidente del Parlamento Indígena, José Poyo, informará las acciones de incidencia en los países de América sobre las legislaciones para los pueblos indígenas y otras etnias. En la agenda de actividades consta el análisis comparado de legislaciones nacionales; revisión presupuestaria con legislación comparada y aplicación presupuesta; de los proyectos de ley de educación intercultural bilingüe; los procesos de aplicación de la consulta previa en los países miembros; el protocolo internacional sobre acceso a los recursos genéticos en el marco del convenio sobre la diversidad biológica, entre otros.
Comisión Medio Ambiente
Estudiará el avance de las políticas de turismo en Ecuador y el área andina; las políticas públicas para los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios; modelo Yasuní ITT, hacia la no extracción hidrocarburífera; proyecto ley marco de cambio climático; propuesta para presentar en la XVI Cumbre de Cambio Climático, que se efectuará en México.
MG
Una amplia agenda de trabajo cumplirá la Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Rolando Panchana, en la provincia de Galápagos, con la finalidad de receptar denuncias de los pobladores con relación al incumplimiento de la construcción del aeropuerto ecológico; y, recibir en comisión general a una delegación de la urbanización El Mirador y la zona de muelles de carga de Bahía Academy- Puerto Ayora.
El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, Fernando Bustamante, calificó como un hecho histórico la aprobación, por parte de la Asamblea, de la adhesión del Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).
A las 16H30 intervendrá en el panel sobre “
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas -AME-, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres -GPDM- de la Asamblea Nacional, la Red de Viceprefectas, la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador -AMUME- y la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador -AMJUPRE- crearán la Organización de Mujeres Autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador -GAD-
Ante la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, se dieron cita el ministro de Seguridad, Homero Arellano; el director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Roberto Freire; el comandante General de la Marina, Jorge Gross, representante del Comando Conjunto; y, delegados del Ministerio de Defensa.
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por Fernando Bustamante Ponce, mantendrá varias reuniones de trabajo este miércoles, a partir de 09h30, con el titular del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González; la secretaria del Migrante, Lorena Escudero; y, el embajador Leonardo Carrión, delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La sesión 52 del organismo ha sido convocada para continuar con el tratamiento del pedido de aprobación del “Convenio de Seguridad Social entre el Reino de España y la República del Ecuador”, remitido por el Presidente de la República.
Dicho Convenio, suscrito el 4 de diciembre de 2009, facilita que los migrantes ecuatorianos y sus familias puedan acceder a mayores beneficios que ofrece el sistema español de Seguridad Social.
Este instrumento internacional, sobre el cual la Corte Constitucional emitió, oportunamente, dictamen previo y vinculante, permite extender los beneficios de tal sistema en cuanto a maternidad, incapacidad temporal y permanente, supervivencia, prestaciones económicas, enfermedad profesional y auxilio de defunción a favor de los compatriotas trabajadores que viven en España.
Por su parte, el Ecuador garantiza el acceso de los trabajadores españoles que habitan en nuestro país a los servicios de maternidad, enfermedad, seguro de invalidez, vejez, muerte, riesgos de trabajo y auxilio en funerales.
Posteriormente, la Comisión cinco proseguirá con el análisis del “Acuerdo entre la República del Ecuador y la República del Perú para el Establecimiento de la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica Transfronteriza del Río Zarumilla”, de iniciativa del Ejecutivo.
Para tal efecto, se recibirá al director General de Relaciones Fronterizas con Perú del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, embajador Roberto Ponce; y, al Secretario Nacional del Agua, Domingo Paredes.
MG
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, remitió a la Secretaría General de la Asamblea Nacional el informe favorable sobre la solicitud de indulto del ciudadano ecuatoriano Víctor Manuel Díaz Almeida.