Con oportunidad del primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico, el Pleno de la Asamblea recibió a seis representantes de organizaciones sociales, quienes expresaron su total apoyo a este cuerpo legal y pidieron que se norme el impedimento de ingreso de los transgénicos, considerando que generarán problemas para la salud y tenemos un país megadiverso con productos de calidad que permitirán alcanzar el buen vivir de todos.
La asambleísta por Europa, Asia y Oceanía, Dora Aguirre, vía skype, envió su saludo fraterno y caluroso a los migrantes e inmigrantes del mundo y, en especial, a los tres millones de ecuatorianos que se encuentran en diferentes países, quienes por diversos motivos tuvieron que dejar su terruño para ir en busca de mejores días para su familia.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, estableció para este martes, 2 de octubre, el desarrollo de tres sesiones del Pleno, con el propósito de continuar el trámite de los proyectos de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico; de Ley Derogatoria a la Ley de Burós de Información Crediticia y Reformatoria a la Ley del Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos, a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, a la Ley de Compañías y a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; y, proceder a la elección de presidente y vicepresidente de la Comisión Especializada que analizará el Informe Anual del Presidente de la República; e, iniciar el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Codificación de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado.
El Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL) calificó hoy el pedido de juicio político a la superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando, planteado por el asambleísta Rolando Panchana (AP).
El pasado jueves 16 de diciembre, con el respaldo de 60 firmas de PAIS, Prian, Alianza Libertad, PSC e independientes, el Segundo Vicepresidente de la Asamblea presentó oficialmente la petición de juicio político a la superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando, por graves omisiones en el cobro a los accionistas de la banca cerrada. La documentación fue expuesta al titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero.
Panchana acusó a la funcionaria de incumplimiento de lo establecido en los artículos 165 y 127 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y de las resoluciones 1153, 1427 y 1709 de la Junta Bancaria.
También responsabilizó a Sabando de haber violentado la Resolución N° JB-2002-452, de 14 de mayo del 2002, en la que se determina que el patrimonio mínimo que se requiere para constituir nuevas empresas de seguros y compañías de reaseguros no puede ser menor a tres millones 943 mil 410 dólares.
Norma de procedimiento
El Presidente de la Asamblea remitirá, a través de la Secretaría General, la solicitud de enjuiciamiento político junto con la documentación de sustento, a la Presidenta (e) de la Comisión de Fiscalización y Control Político para que avoque conocimiento y sustancie el trámite, conforme el Art. 80 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
De acuerdo al Art. 81 de la referida Ley, la Comisión de Fiscalización, dentro del plazo de cinco días avocará conocimiento de la solicitud y verificará que cumpla con lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución, caso contrario lo archivará. Calificado el trámite, notificará al funcionario sobre el inicio del mismo, acompañando la solicitud de enjuiciamiento y la documentación de sustento, a fin de que en el plazo de quince días ejerza su derecho a la defensa en forma oral o escrita y presente las pruebas de descargo que considere pertinentes.
De igual forma, notificará a las y los asambleístas solicitantes, para que en similar plazo presenten las pruebas que sustenten sus afirmaciones.
MG
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Francisco Velasco Andrade, ponente del proyecto de reformas a la Codificación de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, explicó que mediante esta iniciativa las juntas parroquiales formarán parte del capital accionario, del directorio y de la Comisión Ejecutiva del Banco del Estado, con el fin de que puedan intervenir y ser parte activa en las decisiones que tome la entidad, tendente al desarrollo nacional, en cumplimiento de sus objetivos.
Los representantes del Comité Interinstitucional por la “Gestión Integral de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Pastaza” se reunirán en la segunda semana de enero con la presencia de los prefectos, alcaldes y de las juntas parroquiales que se encuentran en el área de influencia de la cuenca del río Cutuchi para revisar el Plan Anual de Inversión y definir las acciones y compromisos económicos para el 2011.
El Comité priorizará un sub programa piloto de recuperación y manejo del río Cutuchi, para lo cual resolvió solicitar se incluyan al organismo la Secretaría Nacional de Riesgo y el Ministerio de Educación.
En la recuperación y manejo del río Cutuchi existirán tres líneas de acción: actualización del catastro de industrias a cumplirse en tres meses; toma de muestras y análisis; e, implementación de plantas de tratamiento de aguas servidas.
Entre tanto, en febrero próximo, la Prefectura y la Gobernación de Cotopaxi planificarán reuniones con los municipios y sistemas comunitarios, también para establecer compromisos, lo que permitirá en abril contar con una clara hoja de ruta para las diferentes acciones conjuntas.
Después del trabajo con el río Cutuchi, se trabajará con el Ambato, Chambo y con la cuenca baja de Pastaza, porque se trata de una gestión integral.
Estas decisiones se tomaron en la sesión de la Comisión de Soberanía Alimentaria, donde estuvieron representantes del Ministerio de Agricultura, Senagua, Senplades, Subsecretaría de Riego, asambleístas y autoridades de los Gobiernos Autónomos de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza.
AM
Conforme a lo establecido en el artículo 127 de la Constitución de la República del Ecuador, la asambleísta Mary Verduga, presentará su informe de labores correspondiente al período agosto 2011- agosto 2012, este viernes 5 de octubre, a partir de las 15h00 en la Asociación de Médicos (ASOMED), en Sato Domingo de los Tsáchilas.