Con el respaldo de 34 firmas, el asambleísta Galo Lara Yépez (PSP), presentó el pedido de juicio político, en contra de la Superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, responsabilizándole por la falta de control, en los excesivos precios en la contratación de seguros, reaseguros y comisiones en la póliza de Seguros Sucre S. A.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional realizará este viernes, 22 de octubre, a partir de las 17:00, el Foro sobre proyectos de reformas penales, como parte del proceso de socialización y recepción de aportes.
La Casa Legislativa de Tungurahua concentró a representantes de diversas organizaciones de esa jurisdicción para socializar los proyectos de ley que se debaten en el Pleno de la Asamblea Nacional. En efecto, en primer lugar, desarrolló el Foro “Código Orgánico Integral Penal sobre la despenalización del Aborto”, en el que se registraron amplios y profundos debates en torno al tema.
La integración del Consejo de Administración Legislativa (CAL) será pluralista, según lo previsto en el proyecto de reformas a la Ley de la Función Legislativa, cuyo informe para segundo debate ya lo presentó la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por María Paula Romo.
Alrededor de 400 jubilados del país, ubicados en las barras altas del Salón del Pleno, participan del debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que tiene como objetivo incrementar las pensiones de jubilación.
En la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, Paulina Garcés, delegada del Fiscal General del Estado, presentó sus comentarios sobre los proyectos de “Ley de Prevención y Control de la Violencia en los Escenarios Deportivos”; y, la “Ley de Seguridad de los Eventos Deportivos”.
Tras explicar que el Fiscal Galo Chiriboga no puso asistir al organismo por tener que atender asuntos inherentes a su función en la ciudad de Guayaquil, la doctora Garcés manifestó que las dos propuestas son importantes, más aún cuando incorporan nuevas conductas acorde a la dinámica social que vive el país.
En todo caso, propuso que las iniciativas se unifiquen en un solo texto y que las infracciones y sanciones penales en materia de control de la violencia en escenarios o toda clase de espectáculos de concentración masiva deberían pasar a formar parte del proyecto de Código Orgánico Integral Penal.
La normativa si puede prever y contener lo que hace relación a las sanciones administrativas, dijo, al objetar el incremento de más tipos penales, sino que la violencia en los escenarios se considere como una agravante con penas más fuertes.
Análisis
El asambleísta Fernando Bustamante, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, hizo hincapié en analizar los temas de los proyectos que se pueden trasladar al Código Penal, al ámbito del Ministerio del Deporte o a otros cuerpos legales, previo a la elaboración del correspondiente informe.
Pedidos de archivo
En otro tópico, la Comisión aprobó los informes para primero y segundo debates, respectivamente, de los proyectos de Ley de Régimen Disciplinario Militar de las Fuerzas Armadas; y, de Servicio Cívico Militar y de las Reservas de las Fuerzas Armadas Nacionales, a través del los cuales sugiere al Pleno sus archivos.
MG
En la ciudad de Cuenca, una delegación de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, de la Asamblea Nacional, presidida por Nivea Vélez, busca solución al conflicto laboral que viven los trabajadores de la Compañía Ecuatoriana del Caucho (ERCO).
Para el martes próximo, a las 9H30, está convocada la sesión 68 del Pleno, a fin de que los asambleístas debatan en segunda las derogatorias No. 3 y 4 para la depuración de la normativa legal; así como la designación de los delegados de la Función Legislativa para formar parte de las comisiones ciudadanas de selección para la elección de los miembros del Consejo de la Judicatura y de la primera autoridad de la Fiscalía; y, el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Defensa del Comerciante Minorista, Trabajador Autónomo y Microempresario.
Ante la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, acudió el secretario Nacional de Inteligencia, Pablo Romero Quezada, con el objetivo de presentar un informe de rendición de cuentas de su gestión, correspondiente al segundo trimestre de 2012, en cumplimiento del Art. 24 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado. La sesión fue reservada.
Con la publicación de