Boletines de Prensa

Nueva Ley del Deporte asegura la salud de los ciudadanos, elimina inequidades en la distribución de recursos y establece una nueva estructura institucional
Jueves, 29 de abril del 2010 - 20:20 Elaborado por: Sala de prensa

En la actualidad existe un alto nivel de sedentarismo de actividad física y deporte, los pocos logros a nivel internacional han sido individuales; los deberes y derechos de los ciudadanos y deportistas no son reconocidos, existe una estructura de sistema ineficiente y desorganizada, así como una mínima importancia a la educación física y la recreación, dando lugar a una ausencia de profesionalismo, aseguró el asambleísta Celso Maldonado, vicepresidente de la Comisión Ocasional de Deportes, al informar sobre los avances que contiene la nueva ley de esta materia, que debate el Pleno de la Asamblea.

Killka katipay

Ley de Servicio Público establece beneficios para personas con discapacidad
Miércoles, 18 de agosto del 2010 - 19:56 Elaborado por: Sala de prensa

Entre los beneficiarios directos de la Ley Orgánica de Servicio Público están las personas con discapacidad, puesto que se determina que las instituciones públicas que cuenten con más de 20 servidores en total, están en la obligación de contratar a este grupo vulnerable en un porcentaje progresivo de 1% anual, hasta llegar al 5%.

Killka katipay

Representante de Santo Domingo de los Tsáchilas constata avance de obras en su provincia
Lunes, 23 de agosto del 2010 - 18:03 Elaborado por: Sala de prensa

En un recorrido por las vías El Placer del Toachi-San Antonio; Cristóbal Colón-El Recreo; Palmar del Bimbe-Santa María del Toachi; y, San Jacinto-San Vicente, la asambleísta Mary Verduga constató el avance de las obras que ejecuta la Prefectura.

 

Killka katipay

La Contraloría se financiará con las asignaciones que constan en el Presupuesto General del Estado y no de otras fuentes
Viernes, 18 de mayo del 2012 - 19:24 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, presentó informe favorable, para segundo debate, del "proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado".

En tal sentido, el Contralor General del Estado elaborará y remitirá la proforma anual del presupuesto de la institución al Ministro de Finanzas, quien la incluirá, sin modificarla, en el Presupuesto del Estado que se remitirá para aprobación por la Asamblea Nacional, conforme con los artículos 292 y 295 de la Constitución de la República del Ecuador.

El organismo tomó en cuenta la propuesta formulada por el Presidente de la República, así como las iniciativas de los  legisladores Vethowen Chica Arévalo (AP), representante de la provincia de Morona Santiago; y Paco Fierro (PSP), de Chimborazo.

La normativa dispone, entre otros aspectos, que el presupuesto de la Contraloría General del Estado se financiará con las asignaciones que constan en el Presupuesto General del Estado.

Recaudación de obligaciones

La Contraloría General del Estado tendrá competencia exclusiva para emitir títulos de crédito y recaudar, incluso mediante la jurisdicción coactiva, las obligaciones económicas provenientes de las resoluciones ejecutoriadas expedidas por el Contralor General del Estado, o de las sentencias ejecutoriadas, como resultado del proceso de determinación de responsabilidades administrativas y civiles culposas, a cargo de la Contraloría General del Estado, o de responsabilidades penales derivadas de delitos contra la administración pública, a cargo de los jueces competentes.

Esta facultad se ejercerá inclusive si la entidad a favor de la cual se estableciere la obligación económica, gozare de jurisdicción coactiva, según el proyecto.

El correspondiente informe está suscrito por los comisionados Mauro Andino, Digna Larisa Hernández, Rosana Alvarado Carrión, Gina Godoy Andrade, César Gracia Gámez y Mariangel Muñoz.

MG

Killka katipay

Presidente de la Asamblea ofrece radicalizar la democracia
Miércoles, 05 de mayo del 2010 - 03:25 Elaborado por: Sala de prensa

Ante el pronunciamiento de la Feine, Conaie, Fenocín y Ecuarunari, de radicalizar las movilizaciones, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, ofreció radicalizar la democracia para escuchar las propuestas concretas respecto al proyecto de Ley de Recursos Hídricos.

Killka katipay

Estatuto de la Agencia Internacional para las Energías Renovables, ratificado por la Asamblea
Miércoles, 01 de septiembre del 2010 - 17:37 Elaborado por: Sala de prensa

Al iniciar el segundo año de gestión legislativa, la Asamblea Nacional ratificó con 106 votos y cuatro abstenciones, el Estatuto de la Agencia Internacional para las Energías Renovables (IRENA), considerando que contribuirá a disminuir sustancialmente la dependencia del país respecto al petróleo y la fragilidad de su economía ante el mercado mundial de hidrocarburos, posibilitando un crecimiento económico sostenible, así como a la generación de empleo, al acceso descentralizado en la producción de energía y a la protección del medio ambiente.

 

Killka katipay

Asamblea retomó debate de la Ley de Aguas
Jueves, 06 de mayo del 2010 - 17:01 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno reinstaló su sesión 40 y de inmediato continuó con el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua, que tiene por objetivo garantizar el derecho humano al agua, regular y controlar la autorización, gestión, preservación, conservación, restauración, uso y aprovechamiento de este recurso natural.

 

Killka katipay

Terminación unilateral del contrato con Petrobras tendría un costo de hasta 220 millones de dólares
Miércoles, 23 de mayo del 2012 - 21:20 Elaborado por: Sala de prensa

En la Comisión de Desarrollo Económico, el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, aseguró que la liquidación del contrato del bloque 18 y del Convenio Operacional del Campo Palo Azul por parte de la empresa Petrobras, tendría un costo máximo de 220 millones de dólares.

 

Killka katipay

Congreso de Perú recibirá hoy a titular de Asamblea Nacional de Ecuador
Lunes, 10 de mayo del 2010 - 14:28 Elaborado por: Sala de prensa

Fuente: Congreso de Perú

El presidente del Congreso de Perú, Luis Alva Castro, recibirá hoy lunes 10 al titular de la Asamblea Nacional de Ecuador, Fernando Codero, con quien sostendrá una reunión en la que se abordarán asuntos de interés común.

Killka katipay

Presidente Correa insiste en que la Secretaría de Educación Superior ejerza la rectoría de la política pública
Lunes, 06 de septiembre del 2010 - 18:16 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco de las 107 observaciones, aproximadamente, formuladas por el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, al proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, el mandatario insiste que la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ejerza la rectoría de la política pública.

Propone que dicha Secretaría sea el órgano que tiene por objeto ejercer la rectoría de la política pública de educación superior y coordinar acciones entre la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación Superior. Estará dirigida por el Secretario Nacional, designado por el Mandatario.

Además, tendrá la facultad de garantizar el efectivo cumplimiento de la gratuidad en la educación superior; identificar carreras y programas considerados de interés público y priorizarlos de acuerdo con el plan nacional de desarrollo; diseñar, implementar, administrar y coordinar el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador y el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión; diseñar y administrar la política de becas del gobierno para la educación superior, para lo cual coordinará, en lo que corresponda, con el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, entre otras.

Consejo de Evaluación

El Jefe de Estado es partidario que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior esté conformado por seis académicos, pero que tres de ellos sean seleccionados por concurso público de méritos y oposición, organizado por el Consejo Nacional Electoral, y los restantes designados directamente por el Ejecutivo. Serán estos últimos quienes nombren al presidente de la entidad.

El Consejo será un organismo público técnico, con personería jurídica y patrimonio propio, con independencia administrativa, financiera y operativa. Funcionará en coordinación con el Consejo de Educación Superior. Tendrá facultad regulatoria y de gestión. No podrá conformarse por representantes de las instituciones objeto de regulación ni por aquellos que tengan intereses en las áreas que vayan a ser reguladas.

En cumplimiento de la Disposición Transitoria Vigésima de la Constitución, en el plazo de cinco años contados a partir de la vigencia de la Carta Magna, todas las universidades y escuelas politécnicas, sus extensiones y modalidades, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores, tanto públicos como privados, así como sus carreras, programas y posgrados, deberán haber cumplido con la evaluación y acreditación al Consejo de Evaluación. Este proceso se realizará a todas las instituciones de educación superior, aún a las que hayan sido evaluadas y acreditadas por el anterior Conea.

De conformidad con el Mandato Constituyente número 14, las instituciones que se ubicaron en la categoría E por el informe del Conea, deberán ser evaluados dentro de los 18 meses posteriores a la promulgación de este cuerpo legal.

Mientras se cumple este plazo, tales entidades no podrán ofertar nuevos programas académicos de grado ni realizar cursos de posgrado. Las universidades y escuelas politécnicas que no cumplieren los parámetros de calidad exigidos por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en esta evaluación, quedarán definitivamente suspendidas.

MG/eg


Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador