La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por el asambleísta Jaime Abril, con el aporte de la mayoría de los miembros del organismo, avanza en el proceso de aprobación del texto de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, a fin de emitir el informe previo al segundo debate en el Pleno de la Asamblea.
El presidente de la Comisión Ocasional y ponente del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, Mauro Andino, al asegurar que el foro que se desarrollará el martes 14 de febrero, en la Flacso, a partir de las 17:30, servirá para que la ciudadanía y los sectores involucrados conozcan a ciencia cierta el texto del cuerpo legal, ratificó que mientras el documento no sea sometido a votación, se pueden introducir modificaciones.
En cumplimiento del artículo 12 de
La asambleísta Linda Machuca Moscoso, representante de los compatriotas migrantes de Estados Unidos y Canadá, anunció que la población de ecuatorianos residentes en el exterior ha expresado masivamente su respaldo a la candidatura del vicepresidente de la República, Lenin Moreno, al Premio Nobel de la Paz 2012.
Una muestra de respaldo a la acción legislativa de la Asamblea Nacional y, en particular, de los asambleístas de la bancada socialista, confirieron este martes representantes de la Federación Nacional de Organizaciones Indígenas y Negras, Fenocin, y de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, CNSA, quienes, a su vez, presentaron una propuesta de reforma a la Ley que regula este sistema.
El Punto de Encuentro Ciudadano (PEC), durante el fin de semana y feriado de carnaval, estuvo por la provincia de Tungurahua, donde fue ampliamente acogido por la población, que se mostró interesada por conocer el trabajo diario de la Asamblea Nacional en la construcción colectiva de los distintos proyectos de ley, los beneficios que ellos conllevan y exponer algunas inquietudes.
La Asamblea Nacional del Ecuador y el Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina – CIESPAL realizarán mañana el foro “Ley Orgánica de Comunicación en Debate”, con la finalidad de aportar a la discusión del proyecto de Ley de Comunicación y recoger las sugerencias y comentarios de los diversos actores.
El presidente de la República, Rafael Correa, envió a la Asamblea Nacional para su conocimiento y resolución el Acuerdo suscrito el 7 de octubre de 2009 por Venezuela y Ecuador para la constitución de la empresa Gran Nacional de Pesca y Acuicultura y el memorándum de entendimiento para la creación del Fondo Ecuador Venezuela para el Desarrollo (FEVDES).
El primer acuerdo, que contiene 11 artículos, tiene como objetivo la promoción y realización de intercambios justos y equilibrados de productos y servicios, tecnologías y saberes, expresados en valores equivalentes, tratos especiales entre otras ventajas, fundamentados en la sustentabilidad del desarrollo endógeno común; garantizando a ambos pueblos alimentos de bajo costo y alta calidad, mejorando al autosuficiencia alimentaria en los países de América Latina, mediante la promoción y financiamiento de agroindustrias e industrias alimentarias.
La Empresa Gran Nacional de Pesca y Acuicultura será creada mediante decreto del Poder Ejecutivo de cada parte y adquirirá su personalidad jurídica, con la publicación de sus estatutos en los medios de publicidad oficial de los Estados. Se determina la creación de la Comisión que lleva el mismo nombre, integrada por parte de la República Bolivariana de Venezuela por delegados del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras y por la República del Ecuador por representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca cuya función principal es la supervisión y control del cumplimiento de los objetivos comunes de producción de bienes y servicios y de los estatutos constitutivos de cada empresa.
En cambio, el memorándum busca la constitución del “Fondo Ecuador Venezuela para el Desarrollo (FEVDES) entre Venezuela y Ecuador, destinado a la promoción y financiamiento de proyectos de alcance binacional en las áreas de transporte, salud, ambiente, educación, alimentación, agricultura, turismo, energía e infraestructura, entre otras, de conformidad con los criterios y las legislaciones internas de ambos países.
El documento establece la constitución de una Comisión Técnica Binacional que se encargará de definir las políticas, normas, reglamentos de funcionamiento, presupuesto de gastos y los aportes financieros e institucionales, para la creación del Fondo, en un plazo no mayor de 30 días. Estará conformada por parte de la República Bolivariana de Venezuela, por representantes del Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores; y, por parte de la República del Ecuador, por representantes del Ministerio de Finanzas y de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, deberá analizar el contenido de esos instrumentos e informar al Pleno lo pertinente.
JLVN/pv